Nuestra historia
Desde nuestra fundación el año 1989, hemos contribuido a la sociedad formando profesionales comprometidos con el desarrollo local, regional y nacional.
Desde nuestra fundación el año 1989, hemos contribuido a la sociedad formando profesionales comprometidos con el desarrollo local, regional y nacional.
Somos una institución privada sin fines de lucro fundada en Temuco el 31 de julio de 1989 -con el nombre de Universidad Autónoma del Sur- por el destacado abogado e Hijo Ilustre de esa comuna Teodoro Ribera Beneït (QEPD), quien convocó a otras personalidades locales en torno a esta iniciativa.
Nuestro objetivo fundacional era brindar acceso a educación superior a jóvenes de la región que hasta entonces se veían obligados a emigrar a otras ciudades, pues el sistema tradicional no les ofrecía posibilidades de acceso a disciplinas de su interés.
Haber nacido en La Araucanía dejó una impronta perdurable y distintiva: nuestro fuerte compromiso con el desarrollo local y regional, materializado en la provisión de nuevas alternativas académicas en las regiones en que nos ubicamos.
Comenzamos nuestras actividades en 1990 en una antigua casona arrendada, con las carreras de Derecho e Ingeniería Comercial y sólo 159 estudiantes.
En 1992 sumamos a la oferta académica la carrera de Arquitectura y la nos trasladamos a una casa de mayor tamaño ubicada en el tradicional barrio residencial de Avenida Alemania en Temuco.
En 1995 ingresamos al Sistema de Acreditación del Consejo Superior de Educación, organismo que certificó nuestra plena autonomía institucional el año 2002.
Al año siguiente expandimos nuestra presencia a las regiones del Maule y Metropolitana, adoptando entonces el nombre de Universidad Autónoma de Chile. Ello fue muy particular en la tradición universitaria chilena pues las instituciones de educación superior crecen desde Santiago hacia las regiones y no al revés.
El rápido y sostenido crecimiento de la Universidad ha sido resultado de un proyecto orientado hacia la calidad académica y la adecuada focalización de los recursos.
En 2006, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA Chile) nos acreditó por 4 años en los ámbitos de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado. Esto implicó un nuevo reconocimiento a la calidad del proyecto educativo.
En 2010 logramos la segunda acreditación institucional por 5 años, marcando un hito significativo para la Universidad. Esta vez, se incorporó Vinculación con el Medio, además de Docencia pregrado y Gestión institucional, consolidando nuestro compromiso con la comunidad fortaleciendo su rol social y académico.
En 2011, implementamos un potente plan que permitió incorporar a 65 investigadores con grado de doctor, principalmente de Europa. Esta iniciativa generó un acelerado proceso de maduración institucional, desde una universidad preferentemente docente a una más compleja en que el desarrollo de la investigación juega un rol fundamental.
En 2012 incorporamos la Responsabilidad Social Universitaria como concepto transversal para la formación de profesionales éticos, competentes, socialmente responsables y orientados hacia una formación permanente para convertirse en un aporte efectivo al desarrollo nacional, regional y local.
En 2014 dimos un nuevo paso con la apertura del campus Providencia, ubicado en Avenida Pedro de Valdivia 425. Al año siguiente fuimos acreditada por 5 años, hasta octubre de 2015, incorporando el área optativa de Vinculación con el Medio, dando cuenta así de su vocación pública no obstante su naturaleza privada.
En 2015 fuimos nuevamente acreditada, por 4 años, esta vez incorporando el área electiva de Investigación.
A fines del 2015 adscribimos a la política pública de Gratuidad impulsada por el Estado, convencidos de que se trata de una acción que permanecerá en el tiempo y que permite cumplir de mejor manera nuestra misión primigenia, pues posibilita el acceso transversal de un número mayor de estudiantes a la educación superior.
Fuimos la primera institución de educación superior chilena en obtener la certificación del diseño de nuestro Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC) por parte de ANECA (España) bajo los estándares del EEES
Obtuvimos una nueva acreditación, por 5 años, en Gestión institucional, Docencia de pregrado, Vinculación con el medio y también en Investigación.
Esta última tiene como objetivos incentivar, promover, orientar y optimizar las actividades de investigación e innovación científica y tecnológica con el propósito de aumentar la generación de conocimiento, su difusión, transferencia e impacto nacional e internacional.
La agencia alemana AQAS (Agency for Quality Assurance) nos otorgó 6 años de acreditación Institucional y Odontología, siendo la primera carrera de pregrado de este tipo en Chile en lograr esa distinción.
El prestigioso Global Ranking of Academic Subjects, o Shanghai Subjects 2022, nos ubicó como la primera universidad del país en el campo de Salud Pública y el 2023 el World University Rankings 2023 nos posicionó entre las 4 mejores de Chile. El Young University Rankings 2022 nos ubicó en el primer lugar entre las universidades con menos de 50 años de trayectoria.
Durante el 2023, la agencia alemana Agency for Quality Assurance (AQAS) acreditó por 6 años a las carreras de Nutrición y Dietética y Kinesiología, además de los magíster en Evaluación e Intervención ABA en Trastorno del Espectro Autista, en Neurociencia y el Doctorado en Ciencias Biomédicas.
Esta certificación refleja el cumplimiento de estándares del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que fija indicadores de calidad del proceso enseñanza y aprendizaje en aspectos claves, como los objetivos y estructuras de los programas.
Nuestras carreras de Medicina y Odontología lograron 4 años de acreditación cada una, y Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación obtuvo 3. Todas son de acreditación obligatoria.
Este logro expresa el cumplimiento de altos estándares respecto de sus planes de estudio, calidad docente, vinculación con el medio y resultados de aprendizaje, entre otros.
En 2024, la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, también de acreditación obligatoria, obtuvo 6 años de acreditación. Fue resultado de un arduo trabajo colaborativo entre la Decanatura, las direcciones de carrera, sus equipos de gestión, estudiantes y profesores, demostrando el compromiso con su carrera, posicionándola entre las mejores de Educación Inicial en Chile.