La iniciativa busca formar una nueva generación de conductores más responsables.

La Universidad Autónoma de Chile sede Talca, a través de su Facultad de Educación y la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, ha dado un paso importante en la promoción de la educación vial desde la primera infancia en colaboración con la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), llevando a cabo una entretenida actividad de formación vial para los más pequeños a través del cuento «Laura y Tomás» inculcando un sentido de responsabilidad social que prevenga accidentes y resguarde la seguridad.

La coordinadora de la Sala Interactiva Multisensorial, Mg. Karla Segura, destacó la importancia de este tipo de actividades para el desarrollo integral de los niños, «como docentes formadores, somos clave en guiar el proceso que ocurre en la formación de niños y niñas. Consideramos relevante que la educación vial comience desde edad temprana, ya que los niños de hoy serán los ciudadanos del futuro”.

El cuento «Laura y Tomás» de CONASET ofrece a los niños la oportunidad de aprender sobre normas y acuerdos básicos para el bienestar común, involucrándolos en la creación de una comunidad más segura y respetuosa en las vías públicas.

El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule, Guillermo Ceroni, destacó la realización de la actividad de educación vial realizada en conjunto con Universidad Autónoma sede Talca.

«Hemos detectado que trabajar con la primera infancia es clave para la formación de mejores conductores y usuarios de las vías, desde ahí que la iniciativa de la Universidad de incluir en las actividades de su sala interactiva la educación vial, es un aporte muy significativo que nos permite a través CONASET entregar un mensaje que los párvulos replican a los padres de forma muy entusiasta, es el primer paso para comenzar con una nueva generación de usuarios de las vías, más responsables y comprometidos con la protección de la seguridad vial además del resguardo de la vida propia y de los demás», sostuvo la autoridad.

Esta actividad forma parte del compromiso de la Universidad Autónoma por promover una formación integral, en la que el aprendizaje de normas de convivencia y respeto a la comunidad es esencial para construir una ciudadanía activa y comprometida con el bienestar común desde la infancia.

Compartir en