El curso destacó la importancia de evitar la desinformación al momento de comunicar.
La carrera de Periodismo de la Universidad Autónoma de Chile sede Talca organizó una interesante jornada de capacitación en su Laboratorio Multimedia, enfocada en la verificación de hechos como herramienta clave para evadir la desinformación en el ámbito periodístico. El curso fue impartido por un representante de Mala Espina Check y Google News Initiative, quien compartió valiosos recursos y conocimientos con los estudiantes.
Pilar Valdebenito, directora de la carrera de Periodismo, destacó la importancia de la verificación en el contexto actual, donde el flujo constante de información puede llevar a la difusión de datos incorrectos «tuvimos una interesante jornada con Mala Espina Check, que nos enseñaron las herramientas facilitadas por Google, para garantizar la integridad y validez de la información”.
La directora agregó que “estamos enfocados en entregar las herramientas que sean necesarias para combatir la desinformación, siendo críticos y muy éticos al momento de compartir un hecho noticiosos y que los estudiantes tomen conciencia de la importancia de decir la verdad», señaló Valdebenito.
El monitor de Mala Espina News y Google News Initiative, Patricio López, explicó que durante el curso de fact-checking se dieron a conocer la gran variedad de herramientas de la plataforma Journalist Studio, diseñada para mejorar la labor periodística y como usarlas eficientemente. «Hoy día, con los estudiantes de periodismo de la Universidad Autónoma, estamos haciendo ese ejercicio de mostrarles esta gama de recursos que tiene a disposición Google y de invitarlos a usarlas porque son muy fáciles y están a libre disposición”, destacó López.
Con esta iniciativa, la Universidad Autónoma reafirma su compromiso con la formación de periodistas éticos y preparados para enfrentar los desafíos de la desinformación, brindándoles las herramientas necesarias para garantizar la veracidad y calidad de la información que compartirán con la sociedad.