03/05/2023
El objetivo de este encuentro fue explicar cómo la implementación de esta cultura contribuiría de manera masiva y positiva en el desarrollo de futuros proyectos en la Araucanía.
La charla denominada “NetZero 2030” contó con la presencia de estudiantes y académicos de la casa de estudios, la cual estuvo enfocada en el desarrollo de una cultura regional Net Zero en el sector de la construcción y afines.
Según explicó Fernando Sarce, director de carrera de Arquitectura, esta iniciativa rescata información relevante de las agendas mundiales en torno a energías sustentables. “Esta es una campaña de difusión sobre esta temática y busca aplicar de manera eficiente estos conceptos”.
Además, agregó que “a través de un concurso se podrá realizar la construcción de viviendas, optimizando espacios y recursos energéticos que serán un apoyo para toda la comunidad, especialmente quienes habiten estos hogares”, finalizó el director Sarce.
Este encuentro fue una oportunidad para presentar la iniciativa y coordinar con los encargados de vinculación y difusión de la universidad, con el fin de disponer del programa a todos los estudiantes que deseen ampliar sus conocimientos en esta materia.
Por su parte, Paulo Carvajal, encargado administrativo del programa NetZero, afirmó que “estamos realizando a través de todas las zonas una presentación sobre que consiste este desafío y cómo los estudiantes de la comunidad universitaria puedan participar durante el presente año”.
Durante la presentación, se destacó la importancia de promover prácticas sostenibles en la construcción y en sectores afines para lograr un equilibrio en el impacto ambiental de los proyectos. Esta es una iniciativa que busca impulsar la adopción de prácticas sostenibles y tecnologías de bajo consumo energético para lograr un futuro más sostenible en la región.
“Queremos inculcar en los alumnos lo que significa la economía circular e informar acerca de lo que significan las viviendas sociales como primer foco, trabajando en base a la disminución de consumo de energía y emisiones de CO2” detalló Carvajal.
Los estudiantes pudieron inscribirse en el programa a través de un código QR, donde podrán participar del programa, que, sin duda, es un paso importante en la promoción de estas prácticas y en la creación de una cultura Net Zero en la región de La Araucanía.