A través de la Red de Universidades por la Infancia (RUPI), académicos de la Universidad Autónoma participaron en las propuestas de la Agenda Niñez 2022-2026, documento que será entregado de manera transversal a todos los candidatos que se presenten en las próximas elecciones presidenciales del país.
Desde el año 2020, nuestra casa de estudios participa activamente en la red a través de la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados y además, este año se sumó la Oficina de Inclusión y Equidad, quienes plantearon la necesidad de ser representantes para instalar temas transversales.
Paola Ríos (OIE), detalla que es importante socializar la presencia que está teniendo nuestra institución, ya que estamos siendo participes de un documento valioso y potente donde participan varias universidades del país. “Estamos llevando nuestras líneas de investigación y la de nuestros académicos a esta mesa de conversación organizada por RUPI, que es un interlocutor válido para las instancias de políticas públicas y por ello que la Universidad Autónoma esté presente es muy importante”, señala.
En específico, el documento que se presentará el próximo 12 de agosto, estará compuesto por más de 50 propuestas, las cuales buscan avanzar en políticas públicas que mejoren las condiciones de vida de niños, niñas y adolescentes, disminuyan las brechas y desigualdades, eliminen todas las formas de violencia, entre otras.
El posicionamiento de esta Agenda surge como iniciativa de la Red de Universidades por la Infancia (RUPI) y la Cátedra UNESCO Niñez, Juventud, Educación y Sociedad, quienes realizaron un llamado al mundo académico y/o científico para estar presentes con sus variadas aristas y puntos de vista que nutren aún más el enfoque de las ideas.
Para la Coordinadora de la Oficina de Inclusión y Equidad, Paola Ríos, el hecho de que la Autónoma sea un participante activo de estas reuniones y acciones en la RUPI demuestra el interés por materializar la misión y visión de la nuestra casa de estudios. “Nosotros tenemos un círculo virtuoso de posibilidades de impacto frente a la sociedad y desde nuestras Facultades trabajamos directamente con niños niñas y adolescentes. Incluyendo nuestra población que son los estudiantes, por lo tanto, estar en esta línea nos permite formar profesionales socialmente responsables y comprometidos”, agrega.
Para consultas o mayor información, puede escribir a contacto@rupi.cl o contactar a la Oficina de Inclusión y Equidad de la Universidad Autónoma de Chile inclusionyequidad@uautonoma.cl