Estudiantes participaron activamente como organizadores y ponentes en la actividad.
La Universidad Autónoma de Chile, en su sede de Talca, fue el escenario del XIII Congreso Internacional de Derecho Penal y Criminología, un evento que este año también marca el I Congreso Universitario de Derecho Penal y Criminología, centrado en el tema de los delitos informáticos y la ciberseguridad como desafío dogmático.
Esta actividad busca profundizar en la problemática de la ciberdelincuencia y su conexión con el derecho penal tradicional, contando con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales, así como de estudiantes y egresados.
Esta actividad, que busca profundizar en la problemática de la ciberdelincuencia y su conexión con el derecho penal tradicional, contó con la presencia del Fiscal Regional, Julio Contardo y la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales, así como de estudiantes y egresados.
El vicerrector de sede, Marcelo Cevas, destacó la importancia de este congreso no solo por su relevancia académica, sino también por el rol activo que han asumido los estudiantes, «este año hemos dado un paso significativo al incluir a nuestros estudiantes y egresados como ponentes, de hecho, el semillero de derecho penal, liderado por el profesor Daniel Vergara, se ha convertido en la Academia de Derecho Penal, brindando a los estudiantes de tercero, cuarto, quinto año y egresados la oportunidad de desarrollar sus habilidades y su interés en esta disciplina».
En tanto el profesor Daniel Vergara recalcó el interés de los alumnos en participar tanto en la organización como con destacadas ponencias, “cinco han sido presentadas por estudiantes de la Universidad Autónoma, quienes abordaron temas tan relevantes como la protección de datos personales, la inteligencia artificial y la cooperación internacional en la persecución de delitos cibernéticos”.
Vergara comentó además que el congreso reunió a representantes de diversas casas de estudio, entre ellas la Universidad de Talca, la Universidad Católica del Maule, la Universidad Santo Tomás y de la Universidad de O’Higgins, generando un espacio de intercambio académico y colaboración entre estudiantes de derecho.
Entre los expositores internacionales, destacó la participación del profesor Dr. Cristian Sueiro, quien ofreció una conferencia magistral de manera telemática, y la profesora Dra. Cristina Domingo, investigadora de la Universidad de Granada, España.
«Es un honor participar por segunda vez en este congreso, especialmente al tratar temas tan actuales como el reconocimiento facial en la persecución penal. Esta iniciativa no solo fomenta la investigación entre los estudiantes, sino que los motiva a ser futuros investigadores», comentó la Dra. Domingo.
A través de este evento, de interés de la comunidad jurídica regional, la Universidad Autónoma refuerza su compromiso con la formación académica de excelencia y la promoción de la investigación en el ámbito del derecho penal y la criminología.