La carrera de Pedagogía en Educación Física desarrolla un innovador proyecto centrado en enriquecer la formación práctica de los futuros docentes a través del uso de tecnologías avanzadas como la Realidad Virtual Inmersiva (RVI). El objetivo principal es diseñar una guía metodológica para la implementación efectiva de la RVI en la formación práctica de las carreras de Pedagogía, esta iniciativa busca revolucionar el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
En ese sentido, Carlos Arriagada, académico de la carrera de Pedagogía en Educación Física precisó que la Realidad Virtual Inmersiva permitirá a los futuros docentes adentrarse en escenarios educativos virtuales, donde podrán enfrentar situaciones reales de enseñanza y mejorar sus habilidades pedagógicas de manera interactiva y dinámica. Esta tecnología innovadora no solo potenciará la formación práctica de los estudiantes, sino que también les brindará la oportunidad de experimentar diferentes contextos educativos en Entornos Seguros.
“Actualmente la Facultad de Educación está en proceso de reformulación de sus mallas curriculares, acorde a los Estándares Pedagógicos y Disciplinarios para Carreras de Pedagogía (MINEDUC, 2022), los que establecen conocimientos, habilidades y actitudes que se esperan que los futuros docentes dominen al finalizar su formación docente. Bajo este aspecto es de vital importancia el desarrollar experiencias formativas prácticas en diversos contextos educativos para que los estudiantes produzcan conocimiento práctico, se acerquen a la realidad educativa y quehacer docente con los desafíos formativos que esto conlleva”, mencionó el académico.
Mientras que José Pablo Fuenzalida De Ferrari, coordinador del Metalab en Temuco detalló que, con este proyecto, la Universidad Autónoma de Chile se posiciona a la vanguardia en la integración de la tecnología en la formación docente, demostrando su compromiso con la excelencia académica y la innovación educativa. “Es una gran iniciativa que sin duda va a favorecer a los estudiantes en sus practicas profesionales”, destacó el encargado del MetaLab.
Matías Hernández, estudiante del último año de Ingeniería Civil Industrial participó en la creación de este proyecto “Aplicación de Realidad Virtual Inmersiva en la línea de formación práctica de la Facultad de Educación, Universidad Autónoma de Chile y expresó “valioso aporte es una oportunidad súper interesante que nos permite mostrar lo aprendido y qué mejor que en beneficio de los futuros profesionales de educación”.
Se espera que la implementación de la Realidad Virtual Inmersiva en la línea de formación práctica de las carreras de pedagogía marque un antes y un después en la preparación de los futuros educadores, preparándolos de manera integral para los nuevos desafíos.