Con el objetivo de preparar a jóvenes para el mundo financiero, la Universidad Autónoma abrió las puertas de su sede Santiago para realizar el programa Autonomía Financiera, clases de educación integral en finanzas personales, enfocadas principalmente en cómo tomar decisiones financieras conscientes y responsables.
La actividad, promovida por las Facultades de Derecho, Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, y Administración y Negocios, incluyó clases centradas en temáticas como los derechos del consumidor, la influencia de la publicidad en el comportamiento financiero, los diferentes medios de pago, el concepto de crédito y la relevancia del presupuesto personal.
“Los estudios sobre la materia evidencian que para enfrentar el sobreendeudamiento no basta tener conocimiento teórico sobre finanzas personales, sino que además es relevante entender nuestro propio comportamiento financiero, qué tipo de consumidor financiero somos y comprender nuestros hábitos y corregirlos”, comentó Sebastián Bozzo, organizador y docente investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrados, quien además cuenta con el apoyo de la Vicerrectora de Vinculación con el Medio y la Dirección de Admisión y Comunicaciones.
A través de distintas metodologías, tales como análisis de casos y juegos de roles, se precisan las bases teóricas de las temáticas de cada clase, además de otorgar conocimiento suficiente para lidiar con situaciones reales.
“Es importante que los estudiantes a esta edad obtengan competencias de distintas veredas para el control de sus finanzas y tomar decisiones más inteligentes. En mi clase hablamos de la capacidad del ahorro, comprender el valor del dinero y el consumo”, comentó el docente Juan Carlos Saumont de la Carrera de Psicología en nuestra casa de estudios.
El proyecto está dirigido a estudiantes de cuarto medio, quienes pronto cumplirán la mayoría de edad. No obstante, la plataforma “Autonomía Financiera” se encuentra abierta para todo público, la cual cuenta con diversos recursos útiles para aquellos que buscan comprender los perfiles de comportamiento financiero y cómo estos pueden influir en sus decisiones de compra y endeudamiento.
Estos recursos incluyen libros de divulgación científica, cursos de formación, publicaciones académicas, trivias y cápsulas audiovisuales formativas, y se pueden encontrar en https://autonomiafinanciera.uautonoma.cl/contenidos/formacion-docente/ .