Fomentar la actividad física y la práctica de disciplinas deportivas durante la pandemia fue el objetivo del concurso “Promuévete”, una iniciativa que desarrolló la carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Autónoma de Chile en Talca y que tuvo como protagonistas a estudiantes secundarios de establecimientos educacionales de la Región del Maule, grupo al que apuntó la institución con la idea de potenciar la idea de la importancia de realizar deporte.
Al respecto, el Vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dr. Juan Tosso, subrayó el trabajo que está realizando la carrera universitaria y su labor de vinculación con el entorno en un tema tan relevante para la población. “La actividad física trae múltiples beneficios no solo a quienes la practican, sino también a la sociedad en su conjunto si pensamos que una población más sana, a través de la realización de algún deporte o actividad, hará menos presión sobre el sector salud, permitiendo que los recursos destinados a este ámbito pueden ser focalizados de mejor manera. Sin duda que las acciones que está realizando en este sentido nuestra carrera de Educación Física permiten aportar decididamente y en forma concreta en que tengamos una población más sana, física y psíquicamente, mejor preparada”, destacó la autoridad universitaria.
El concurso “Promuévete” consistió en la grabación y envío de una cápsula audiovisual, en la que los estudiantes debían mostrarse practicando alguna disciplina deportiva y comentar las ventajas de la actividad física que se encontraban efectuando, iniciativa en la que participaron activamente estudiantes de distintas localidades de la Región del Maule.
La Directora de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dra. Natalia Bustamante, se refirió a la importante actividad. “Debido a la pandemia que estamos viviendo, creamos este proyecto que se llama “Promuévete” con la iniciativa de fomentar la actividad física y que los estudiantes nos mostraran, a través de videos que ellos mismos crearon, cómo promueven la actividad física. Se recibieron cápsulas del Colegio San Ignacio de Talca, Colegio Salesianos de Talca, Colegio Santo Tomás de Talca, Colegio de María de Talca e Instituto Regional del Maule de San Javier, los cuales fueron compartidos en el Instagram @RSU_EFIS, donde se definieron los ganadores a través de votación popular. Durante el periodo del concurso se llegó a 5.236 visualizaciones y a un total de 2.603 “likes”. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Física felicitamos a todos los participantes y a los colegios que contribuyen a fomentar y mantener hábitos saludables entre sus escolares”, destacó la directora.
De esta manera, la ganadora del concurso fue Emilia Morales, estudiante de segundo año medio B del Colegio Santo Tomás de Talca, con un total de 1.033 “likes” en la página de Instagram donde se compartieron los videos. En la pieza audiovisual, Emilia expuso sobre el senderismo y se refirió a lo importante que es para ella y su familia realizar deporte al aire libre. “Me encantó hacer el video porque me enteré del concurso justo cuando estaba en el campo y siempre vamos a subir el cerro, así que ahí aproveché de mandar el video del senderismo y sus ventajas. Me pareció muy entretenido participar, fue una gran experiencia. Agradezco a mi mamá y mi familia que compartieron el video, a mi colegio y a mis profesores que también subieron el video para que le dieran «me gusta» y así poder ganar el concurso”, describió Morales.
El equipo organizador estuvo integrado por los docentes de Pedagogía en Educación Física, Karina Morales y Fernando Muñoz, en compañía de alumnos de la carrera. Ignacia Gálvez, estudiante de cuarto año de la Universidad Autónoma de Chile, se encargó de la difusión del concurso y de publicar los videos de los participantes en las redes sociales. “El equipo estuvo compuesto por algunos estudiantes y dos profesores. Desde un inicio nos dividimos para que cada uno tuviera una función específica. En este caso me tocó ser líder de cierta forma, pero fue un trabajo en equipo. Los profesores se encargaron de la parte curricular y de llegar a los establecimientos educacionales y nosotros debíamos subir imágenes del concurso y de ir promoviendo la actividad. Fue un trabajo en equipo, creo que todos remamos codo a codo y pusimos un granito de arena para que funcionara. Por mi parte estoy súper contenta con el proyecto, porque cumplimos con el objetivo ya que tuvimos buena difusión y recepción por parte de los estudiantes, así que quedamos felices”, finalizó Gálvez.