Con la presencia del Prorrector de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Juan Enrique Froemel, y la Vicerrectora Académica del Instituto Profesional AIEP, María Loreto Ferrari, ambas instituciones suscribieron un acuerdo marco de colaboración orientado, primordialmente, a la formación de profesionales con grado de Licenciado.

El convenio implica que, a futuro, estudiantes del Instituto que hayan obtenido títulos profesionales y técnicos de nivel superior, puedan completar su formación en esta universidad para obtener el grado académico.

La alianza estratégica está dirigida a satisfacer lo explicitado en la resolución de la Contraloría General de la República de junio de 2014, que establece la imposibilidad legal de los institutos profesionales de otorgar licenciaturas, ámbito que está limitado sólo a las universidades.

Al encuentro asistieron, además, la Directora de Escuelas de AIEP, María Eliana Rojas, el Vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile sede Santiago, Francisco Baghetti, y la Secretaria Académica de su Facultad de Educación, Beatriz Morales.

Junto con destacar el prestigio y amplia cobertura nacional del instituto, el Dr. Froemel destacó que “se trata de una articulación académica entre dos niveles de la educación superior. Lo relevante es que lo hacen instituciones totalmente privadas que, de esta forma, hacen efectivas políticas públicas pensadas originalmente para el sector público”.

A su juicio, “es una muestra más de que el sector privado está haciendo una contribución a la educación superior en el país”, en un momento muy propicio para la Universidad tras haber sido acreditada por cuatro años en cuatro áreas, incluyendo la de Investigación. “Este logro nos sitúa dentro de un grupo selecto de universidades, tanto algunas del CRUCh como otras privadas”.

Añadió que la posibilidad de incorporar a la Universidad estudiantes formados en otra institución, en una etapa intermedia de sus carreras, podría dar lugar a una “sana competencia para demostrar que, pese a tener orígenes distintos, tanto ellos como los nuestros llegarán a un mismo nivel” de aprendizajes y adquisición de competencias y destrezas.

Por su parte la Vicerrectora de AIEP, María Loreto Ferrari, resaltó que el documento –que comprende además apoyo mutuo en Extensión cultural y diseño de proyectos, por ejemplo- tendrá un impacto positivo sobre los niveles de empleabilidad y el desarrollo de las disciplinas que imparte.

Al mismo tiempo, recordó que este acuerdo es parte de los esfuerzos del instituto por fortalecer la formación de sus cerca de 90 mil alumnos, 17 carreras profesionales y 52 técnicas, distribuidas en 20 sedes, entre Calama y Puerto Montt.

 

Compartir en