En respuesta a las crecientes amenazas cibernéticas, la Universidad implementó el Comité de Ciberseguridad con el objetivo de desarrollar políticas y estrategias que buscan proteger la confidencialidad de la información digital.

El comité está compuesto por el Vicerrector de Administración y Finanzas, Juan Pablo Laporte; el Vicerrector de Investigación y Doctorados, Dr. Iván Suazo; el Director General de Vida Universitaria y Comunicaciones, Dr. Mauricio Vial; el Director Corporativo de Tecnologías, Álvaro Fuentes; la Abogada de Sede Santiago, Michelle Laporte; y el Director Corporativo de Gestión de Personas, Christian Pritzke.

El Director Corporativo de Tecnologías, afirma que «la creación de un Comité de Ciberseguridad en la Universidad Autónoma de Chile es un paso importante en el desarrollo institucional, necesario para garantizar la protección de los activos digitales y la información sensible».

Las principales amenazas que existen en la actualidad son el ransomware y los ataques de phishing. Para Álvaro Fuentes, “estos buscan engañar a los usuarios para que descarguen archivos maliciosos o revelen información confidencial, lo que permite a los atacantes cifrar datos críticos y exigir un rescate para su liberación”.

La Universidad ha implementado programas de capacitación para educar a los colaboradores y ha fortalecido sus defensas tecnológicas con sistemas avanzados de detección de amenazas y políticas de respaldo de datos, con el objetivo de minimizar el impacto en caso de un ataque exitoso.

Con la realización de la primera sesión del Comité de Ciberseguridad, la Universidad Autónoma de Chile demuestra su compromiso con la protección de su entorno digital, asegurando un espacio seguro y confiable para el desarrollo tanto académico como administrativo.

Compartir en