Con el objetivo de fortalecer las prácticas institucionales de prevención del acoso laboral, acoso sexual y cualquier forma de discriminación y violencia en el entorno laboral, la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, organizó una charla en conjunto con la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).
La actividad, denominada «Convivencia Laboral y Buen Trato», estuvo liderada por Raquel González, encargada de Desarrollo de Personas de la institución, y Karina López, psicóloga y consultora de Riesgo Psicosocial de ACHS.
«Esta actividad nos entregó herramientas valiosas para fomentar el respeto y la empatía en el lugar de trabajo. La convivencia laboral debe estar basada en la comunicación efectiva y el respeto mutuo, ya que los comportamientos no deseados pueden generar riesgos psicosociales como el estrés laboral y el agotamiento emocional. Nuestro compromiso es seguir colaborando con ACHS y otras entidades para promover un ambiente laboral sano y seguro», destacó Raquel González.
Por su parte, Karina López explicó que la metodología utilizada en la charla se enfocó en la práctica y la interacción. «Desde ACHS buscamos generar espacios donde no sólo se entreguen informaciones teóricas, sino también se propicien instancias de aplicación. Por ello, implementamos la metodología EEDDA, que consiste en escuchar, empatizar con el otro, saber disculparse, pues no siempre los errores son solamente de una persona, para poder solucionar o arreglar el conflicto en sí”.
Los asistentes valoraron positivamente la dinámica del taller, que incluyó ejercicios prácticos y el análisis de casos reales. «Me sorprendió la participación activa de todos los asistentes, quienes compartieron sus propias herramientas y experiencias para afrontar situaciones de conflicto», agregó López.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Universidad Autónoma de Chile con el bienestar de su comunidad y la promoción de un ambiente de trabajo respetuoso e inclusivo.