La Universidad Autónoma de Chile llevó a cabo una significativa ceremonia para honrar a los socios comunitarios que colaboran estrechamente con las distintas facultades y la metodología de Aprendizaje + Servicio (A+S). El evento, organizado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, tuvo lugar en la sede de Temuco y reunió a representantes de la academia y a los valiosos aliados de la comunidad.
La actividad se diseñó con el objetivo de estrechar los vínculos entre la universidad y los socios comunitarios, quienes desempeñan un papel fundamental en la formación integral de los estudiantes. Estos colaboradores aportan un valor agregado al proceso educativo, permitiendo que los futuros profesionales se involucren activamente en proyectos y actividades que benefician tanto a la comunidad como a su propio aprendizaje.
“Es una actividad enriquecedora en la que podemos destacar y reconocer a nuestros socios comunitarios, quienes permiten aportar un valor social, mejorar el perfil de egreso de nuestros estudiantes y, sobre todo, contribuir al bienestar de las comunidades en las que estamos insertas”, destacó la María Eliana Rojas, Vicerrectora de Vinculación con el Medio de la Universidad Autónoma de Chile.
Asimismo, la autoridad universitaria añadió: “Son socios comunitarios de las facultades en la que los estudiantes, mediante sus prácticas profesionales, aportan al bienestar de las comunidades y contribuyen a reforzar los aprendizajes esperados de su perfil”.
La metodología de Aprendizaje + Servicio (A+S) es un enfoque pedagógico que combina la adquisición de conocimientos con la acción solidaria, donde los estudiantes no solo aprenden en las aulas, sino que también aplican sus habilidades y conocimientos para resolver problemas reales en la sociedad. En ese sentido, los socios comunitarios, provenientes de diversas instituciones públicas y privadas, son esenciales para el éxito de esta metodología.
“Esta iniciativa representa un reconocimiento al trabajo colaborativo que han demostrado hacia la Universidad, especialmente en beneficio de nuestros estudiantes. Estas instancias son de gran importancia, ya que constituyen una pequeña muestra de agradecimiento hacia quienes participan. Gracias al trabajo conjunto entre nuestros académicos y los centros de prácticas que acogen a los jóvenes, estos últimos tienen la oportunidad de aprender y crecer como parte de nuestra comunidad universitaria”, recalcó el Dr. Emilio Guerra, Vicerrector de Sede Temuco.
Aliados comprometidos
Durante la ceremonia, las autoridades académicas de la Universidad expresaron su gratitud a los socios comunitarios presentes, donde cada facultad tuvo la oportunidad de destacar a aquellos colaboradores que han contribuido de manera excepcional al desarrollo de proyectos conjuntos.
“Hace ya unos años que colaboramos con la Universidad, inicialmente a través de la participación de alumnos en práctica. Con el paso del tiempo, algunos de estos estudiantes se han sumado activamente a las tareas que realizamos en nuestra organización. Esta estrecha relación se basa en la confianza que depositamos en esta institución académica, así como en la calidad de sus docentes y en el desempeño diario de los estudiantes que trabajan junto a nosotros”, expresó Gastón Quintas, subgerente de Planeación y Administración de Ruta de La Araucanía.
Por su parte, la jefa del Departamento de Género de la Municipalidad de Temuco, Violeta Palavecino, aseveró que “nosotros mantenemos una colaboración estratégica y fructífera con la Universidad. Esta alianza se materializa a través de la participación conjunta de estudiantes en práctica de las áreas de psicología, trabajo social y derecho en nuestro departamento. La experiencia ha sido sumamente beneficiosa tanto para la municipalidad como para las mujeres usuarias de nuestros servicios. Además, los estudiantes que forman parte de esta iniciativa adquieren herramientas valiosas para su futura carrera en la administración pública”.
Durante la jornada, se realizó una intervención teatral, realizada por actores y músicos, quienes subrayaron la importancia de cultivar una cultura organizacional sólida, cuyo mensaje se enfocó a perdurar estas alianzas en el tiempo, generando así un impacto positivo en la sociedad y en la formación de ciudadanos comprometidos.