Fortalecer la empleabilidad, compartir buenas prácticas y proyectar acciones conjuntas en beneficio de los egresados fueron los principales objetivos del más reciente encuentro del Comité Alumni de la Corporación de Universidades Privadas (CUP), cuya organización estuvo a cargo de la Universidad Autónoma de Chile en su sede de Santiago.

La jornada, coordinada por la Dirección Corporativa de VidaUA y UAlumni, convocó a representantes de 16 instituciones de educación superior, pertenecientes a las áreas de egresados y empleabilidad, con el fin de impulsar el trabajo colaborativo entre universidades.

“Se abordaron iniciativas vinculadas al emprendimiento, plataformas que faciliten la inserción laboral y distintas actividades orientadas al desarrollo profesional y personal de estudiantes y titulados”, comentó Ignacio Osorio, Director Corporativo de VidaUA.

Durante la reunión se analizaron estrategias que permitan ampliar el acceso a mejores oportunidades laborales, fortalecer vínculos con el sector productivo y reafirmar el compromiso con las comunidades de egresados.

«El encuentro forma parte de las reuniones periódicas del Comité de Alumnis, cuyo propósito es fortalecer, desde nuestras experiencias y conocimientos, las distintas iniciativas que impulsamos como comité. Y buscar posicionar y dar mayor visibilidad el trabajo de la CUP, consolidándola como un referente en el ámbito de la educación superior», señaló María José Castro, Directora Corporativa de UAlumni.

Pablo Carvajal, coordinador de proyectos de CUP, valoró los avances alcanzados: “Uno de los consensos fue desarrollar el Mes de la Empleabilidad, que contempla actividades de capacitación, una feria de trabajo y un programa de apoyo a emprendimientos”. También destacó el papel de la Casa de Estudios, “La Universidad Autónoma de Chile ha sido un pilar en este proceso. Que nos abra sus puertas es un gran respaldo para la labor de la corporación”.

A través de este tipo de encuentros, la Autónoma reafirma su compromiso con el crecimiento de sus egresados y promueve espacios de cooperación entre instituciones de educación superior.

Compartir en