La Universidad Autónoma de Chile tuvo una destacada participación en el XIII Encuentro Latinoamericano de Catalogación y Metadatos, celebrado en Ciudad de México. El evento reunió a especialistas de toda América y abordó el tema “Metadatos Descriptivos y Datos Ligados con RDA”, consolidándose como un espacio clave para el intercambio de conocimientos sobre la gestión de información en la era digital.
María Paz Rioseco, Coordinadora de Gestión de Colecciones, y Claudio Henríquez, Subdirector de Sistemas de Gestión de Información, representaron a la Universidad con la ponencia “Integración de IA en la catalogación siguiendo estándar RDA: experiencias y retos en la Universidad Autónoma de Chile”. En su presentación, destacaron cómo la automatización mediante inteligencia artificial (IA) ha optimizado la extracción y registro de metadatos, logrando una reducción del 80% en el tiempo dedicado al ingreso de campos descriptivos.
Rioseco señaló que la implementación de IA no solo ha mejorado la eficiencia, sino también la consistencia de los registros bibliográficos, incrementando la productividad del equipo de catalogación. Sin embargo, Henríquez destacó los desafíos del proceso, como asegurar que los metadatos cumplan con los estándares RDA y superar la resistencia al cambio en el equipo.
Ambos expositores subrayaron que la IA no reemplaza la labor humana, sino que complementa el trabajo de los catalogadores, permitiéndoles enfocarse en tareas de mayor valor, como la normalización de autoridades. Invitaron a otros profesionales de bibliotecas en la región a explorar nuevas tecnologías para impulsar el desarrollo del sector.
Con esta participación, la Universidad Autónoma de Chile reafirma su compromiso con la innovación en la gestión de bibliotecas, demostrando que la inteligencia artificial no solo transforma procesos, sino que abre nuevas oportunidades para la bibliotecología en América Latina.