Los nuevos desafíos, el fuerte compromiso social, la implementación del modelo educativo y el mejoramiento de la calidad académica, fueron algunos de los temas abordados durante el desarrollo de la jornada realizada en Talca, que marcó el inicio del año académico para los directivos y docentes de la Universidad Autónoma de Chile.
La reunión fue liderada por el Rector de esta casa de estudios, Dr. Teodoro Ribera, acompañado por el Vicerrector Académico, Magister Jaime Torrealba, el Vicerrector de Sede; Dr. Juan Tosso, el Vicerrector de Vinculación con el Medio, Magister Hernán Viguera, junto a otras autoridades corporativas.
Durante su exposición, el Rector de la U. Autónoma destacó la importancia de aunar criterios frente al nuevo escenario que la institución está viviendo, considerando su consolidación a nivel nacional como una institución seria y responsable: “la Universidad está iniciando su año académico 2016 y siempre es importante que las personas que trabajan en ella tengan una línea común de cómo enfrentar los nuevos desafíos. La Autónoma se acreditó por 4 años tanto en las áreas obligatorias como en las voluntarias de Vinculación con el Medio e Investigación, gracias a esta última ha entrado a formar parte de un grupo selecto compuesto por 20 universidades chilenas acreditadas en esta área, posicionándose dentro de las tres instituciones nacionales de educación superior con mayor producción de publicaciones científicas. Todas estas nuevas aristas sumadas a la reciente incorporación a la gratuidad nos deja a la vanguardia, con más alumnos y más responsabilidades. Así esta jornada busca que reflexionemos de cara a los nuevos desafíos planteados por ser más universidad”.
Para el Dr. Ribera el desafío principal es cumplir los compromisos académicos adquiridos tanto con la CNA (Comisión Nacional de Acreditación) como con los estudiantes. “Debemos seguir siendo una institución de prestigio y exigencia, mejorando aquellos elementos posibles de optimizar. Una universidad siempre está en proceso, nunca termina de hacerse, por lo que debemos estar abiertos a la crítica y la reflexión con el fin de mejorar dichos procesos y sus resultados”.
Al mismo tiempo, la máxima autoridad académica destacó el papel de la U. Autónoma de Chile en Talca, ya que “sin lugar a dudas somos una de las Universidades grandes e influyentes en esta región, donde tenemos más 7 mil alumnos y, por tanto, nuestro aporte al desarrollo del Maule es significativo a través de los profesionales formados en nuestras aulas, los que contribuirán al engrandecimiento regional”, finalizó.
Por su parte, el Vicerrector de sede Dr. Juan Tosso aseveró que “desde el año pasado la educación superior ha experimentado cambios sustanciales, los que aún continúan en proceso. Nuestra Universidad no se ha quedado atrás ingresando de lleno al sistema de la gratuidad, dado que tenemos un fuerte compromiso social con nuestros estudiantes, los que en su mayoría – alrededor de un 50%- tiene la posibilidad de adscribirse a esta garantía. De modo que, debemos continuar con nuestro desarrollo y mantener nuestro sello: entregar una educación de calidad”.
Cabe destacar que la UA es la tercera Universidad chilena con mayor solvencia patrimonial y que cuenta con más de 22 mil estudiantes en sus tres sedes en Santiago, Talca y Temuco.
Modelo Educativo
A partir del año 2012 la Universidad Autónoma de Chile se replanteo su modelo educativo; llevando a cabo la implementación de uno nuevo que está cimentado en 4 grandes ejes: Aprendizaje Continuo, Responsabilidad Social Universitaria, Aprendizajes Transversales y Centralidad en el Estudiante. Esta última busca que los procesos educativos estén en función de lo que estudiante requiere para lo cual se realizó una etapa de implementación que tuvo su cierre con la acreditación del año 2015. Hoy, la casa de estudios superiores se encuentra en una segunda fase que pretende lograr el completo desarrollo y consolidación de este sistema.
El Vicerrector Académico, Magister Jaime Torrealba, aseguró que la puesta en marcha de este modelo implico la creación de una serie de mecanismos que han permitido hacer de este proyecto una realidad. “Ahora, necesitamos que los cambios lleguen al aula, donde la clave para lograrlo es un cambio de mirada en los profesores, lo que se traduce en un constante perfeccionamiento docente y liderazgo de los directivos, entre otros aspectos perfectibles. En este escenario la Vicerrectoría Académica prestará todo el apoyo técnico para que esto suceda -pero obviamente- es un desafío, debemos trabajar para llevar a la práctica lo que está en el papel”, aseguró.
Finalmente, Torrealba destacó que este es un proceso y como tal, tomara tiempo en ser adoptado por completo.