Estudiantes conocieron prácticas de la UNLP que les permitirán enriquecer sus oportunidades.

En la Universidad Autónoma sede Talca se realizó charla titulada “Formación del Profesorado en Educación Física en Argentina. El caso de la Universidad Nacional de La Plata”, la ponencia fue liderada por la destacada Doctora en Educación Norma Rodríguez, quien compartió sus valiosas experiencias y conocimientos en la organización y desarrollo de la carrera.

La profesora titular de la Facultad de Ciencias de las Humanidades y de Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) e investigadora del programa de Incentivo en la Educación, Norma Rodríguez, aportó una visión enriquecedora sobre cómo se estructura y organiza la carrera de Profesorado en Educación Física en la casa de estudios trasandina.

«Lo que vine a compartir con los estudiantes es un poco contarles cómo se organiza la universidad en la que trabajo, cómo organizamos la carrera de Profesorado en Educación Física, y la idea principal es compartir experiencias de investigación y cómo los estudiantes se incorporan en los programas de investigación científica», comentó la Doctora Rodríguez.

La académica agregó que, «quiero mostrarles resultados, libros y publicaciones para generarles la inquietud de ver otras representaciones para la Educación Física. Los profesores no solo nos dedicamos a dar clases y enseñar, lo que está muy bien, pero también podemos hacer gestión e investigación».

La Doctora Rodríguez resaltó cómo en la UNLP muchos profesores de Educación Física se convierten en investigadores profesionales aportando significativamente al campo.

En tanto, el director de la Carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Autónoma, Moacyr Portes, subrayó la importancia de esta actividad para los estudiantes, «la principal idea de esta charla fue hacer que los estudiantes pudieran percibir otra realidad, muchas veces la gente no sabe cómo funciona una misma realidad en otros países y el que la profesora Norma venga aquí y cuente cómo funciona la carrera de profesorado en una universidad tan grande como la de La Plata, con más de 4,000 estudiantes y 700 profesores es sumamente trascendente».

Portes destacó que esta comparación permitirá a los estudiantes apreciar las diferencias y similitudes en la estructura educativa y las oportunidades que se ofrecen tanto en Argentina como en su propia institución.

«Esto ayuda bastante al estudiante a entender cómo funciona el universo de la Educación Física y así saber posicionarse. Esto hace la diferencia en su perspectiva de vida y de mundo», concluyó.

Con esta charla la Universidad Autónoma ofrece una oportunidad única a sus estudiantes de la Carrera de Educación Física para conocer de primera mano las estrategias y metodologías empleadas en una prestigiosa casa de estudios Argentina.

Compartir en