La Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile en Talca dio inicio a sus actividades del año 2017 con una charla en la que el director regional del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Samuel Chambe, informó a los estudiantes sobre los instrumentos de fomento con que cuenta la institución.

Según se explicó en la facultad, el objetivo de la actividad fue que los estudiantes conocieran de primera fuente las alternativas de financiamiento que ofrece el aparato estatal para los proyectos de emprendimiento y de mejoramiento, pero siempre en el contexto de crear nuevas propuestas de valor.

“La idea es reforzar nuestro perfil de egreso, que no sólo pretende y propende a que el estudiante se inserte exitosamente en organizaciones consolidadas, sino que también genere sus propias propuestas y sus propios proyectos de empresa. Desde esa perspectiva, obviamente que tener acceso a las fuentes de financiamiento y alternativas que ofrecen instituciones como Sercotec, es fundamental para darle soporte a una idea de negocio que se quiera concretar”, explicó la Vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios, Magíster Jennifer Rivera.

La directiva subrayó que es importante para la unidad reforzar la idea que emprender es una buena alternativa y propuesta de valor, y que es una opción para que los estudiantes se desarrollen profesionalmente.

UA Sercotec 2En este contexto, el director regional de Sercotec indicó que es de interés para la institución dar a conocer su oferta de financiamiento en el segmento universitario como una forma de aportar al desarrollo del emprendimiento en Chile. “En Chile se emprende tarde, alrededor de los 44 años, mientras que en Inglaterra o Estados Unidos, por ejemplo, el emprendedor parte a los 23 o 24 años, cuando sale de la universidad y comienza a trabajar, y eso explica en parte los niveles de desarrollo que tienen en sus empresas, porque el emprendedor de esa edad puede darse el lujo de fracasar y de tomar decisiones más arriesgadas para su empresa; el emprendedor de 44 años no tiene esa opción porque tiene normalmente una familia atrás y, por tanto, es mucho más cauto en sus decisiones y termina perdiendo oportunidades. Por tanto, que la Universidad Autónoma nos abra sus puertas para poder trabajar estos temas, es para nosotros una oportunidad muy importante”, precisó Chambe.

La autoridad regional destacó que hace años que se viene trabajando con la universidad en estas temáticas y que en esta oportunidad se explicó lo referente a fondos como el Capital Semilla o Crece. “Pueden postular incluso desde hoy los que ya están más avanzados y ven en el emprendimiento una forma de vida y de empleabilidad, además muchos de ellos van a trabajar en micro y pequeñas empresas que pueden tener en estos instrumentos una oportunidad de desarrollo, entonces es una muy buena instancia para la universidad, para que sus alumnos conozcan las herramientas que el Estado tiene a disposición de la micro y pequeña empresa, como también para Sercotec para ir masificando sus instrumentos”, dijo el director regional.

APOYO A MICROEMPRESARIOS

Asimismo, reforzando el trabajo entre ambas instituciones, la Universidad Autónoma puso a disposición en Talca sus instalaciones para trabajar en la postulación de microempresarios a fuentes de Sercotec, especialmente el fondo Emprende.

“Agradecemos a la Universidad Autónoma que haya puesto a disposición sus dependencias para poder hacer una orientación más específica sobre cada proyecto. Acá estamos haciendo una cosa mucho más personalizada, es decir, que abran sus proyectos y pregunten al asesor cómo enfocar la postulación, con el fin de que sean enviados finalmente”, explicó Nicol Rubio, ejecutiva Punto Mype de Sercotec.

La acción se concretó gracias al trabajo del Centro de Empredimiento para el Aprendizaje de la Universidad Autónoma de Chile en Talca.

Compartir en