Durante el transcurso del presente año, cerca de 60 docentes de diversas carreras de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, han sido parte del Diplomado de Integración para Innovación en la Docencia, realizado por la Vicerrectoría Académica de la Casa de Estudios.
Este diplomado fue creado pensando en la necesidad de fortalecer las competencias de los docentes de la universidad y sus equipos de gestión, con el fin de lograr la implementación del modelo educativo y pedagógico al que tributa la institución.
La metodología utilizada para el desarrollo de este curso contempla clases presenciales, actividades prácticas y la presentación de un diseño de innovación por parte de cada docente. Junto con ello, se realizan trabajos colaborativos grupo-curso en torno al análisis de casos, además del acompañamiento, monitoreo y visitas al aula para la observación y retroalimentación entre pares.
El Director Académico de la UA en Talca, Magíster Gonzalo Campos, puntualizó que “este diplomado es sumamente relevante, ya que podemos plasmar el modelo educativo en el aula, que se encuentra dentro del Sistema Pedagógico Integrado –específicamente- inserto en los diagnósticos de apoyo complementario en los que se considera el perfeccionamiento docente y se ha dictado de manera corporativa en las tres sedes con que cuenta la universidad”.
La autoridad académica agregó que “la idea final es integrar los aprendizajes adquiridos a través de los distintos cursos que contempla el programa, realizando una planificación por medio de la presentación de un diseño de innovación por parte de cada docente, el que debe materializarse en una asignatura determinada, basándose en resultados de aprendizaje de acuerdo a lo requerido por nuestro modelo educativo”.
Por su parte, los docentes que participaron del diplomado, comparten la visión respecto a la importancia de generar estos espacios de conocimiento que permitan concretar las directrices propuestas por la institución. “Este tipo de diplomados es claramente significativo, ya que -en el proceso de formarnos como docentes a quienes venimos del área profesional- cobra relevancia el que la universidad nos brindé un espacio para reflexionar sobre la bajada del modelo al aula, pudiendo recoger información sobre los procesos de formación, de enseñanza-aprendizaje, así como las instancias de evaluación que vamos a realizar acorde al modelo educativo”, declaró la Directora de la carrera de Psicología, Magister Paulina Gaspar .
Es así como este programa -destinado exclusivamente a docentes- es parte de la instauración de este modelo basado en resultados de aprendizaje en el aula y que viene implementándose con fuerza desde el año 2013, a través de distintas jornadas académicas realizadas en Santiago, Temuco y Talca.