Muestras de cuerpos completos, varios de ellos con disecciones sistémicas y topográficas; una variada y amplia muestra de órganos y regiones del cuerpo humano, entre otros elementos, serán los exhibidos a partir de este próximo 14 de noviembre y hasta el 20 del mismo mes, en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Chile.

A diferencia de otras exposiciones similares –una de las cuales fue traída a Talca a través de nuestra casa de estudios durante el año 2015- Expo Anatomía UA 2016, mostrará los cuerpos con que cuentan los laboratorios de la universidad y con los cuales los estudiantes trabajan periódicamente desde el 2013, año en que la institución realizó una inversión cercana a los  100 millones de pesos para contar con este material, el cual se ha ido incrementando año a año.

AnatomiaLa plastinación es un procedimiento técnico de preservación de material biológico, creado por el médico científico Gunther von Hagens en 1977, que consiste en extraer los líquidos corporales como el agua y los lípidos por medio de solventes como acetona fría y tibia para luego sustituirlos por resinas elásticas de silicona y rígidos de epóxicas.

El Dr. Juan Tosso, Vicerrector de la UA en Talca, destacó que la realización de esta exposición es un esfuerzo que se viene haciendo desde hace bastante tiempo. “Esta es una muestra excepcional, hemos abierto las puertas de nuestra universidad con el fin de vincularnos con el medio a través de una actividad que busca llegar de manera gratuita a todos los habitantes de la región con el fin de extender los conocimientos que nuestros estudiantes adquieren en el aula a todos aquellos que se encuentren interesados en esta área”, señaló.

Asimismo, la autoridad universitaria hizo un llamado especial a los establecimientos de educación primaria y secundaria “a través del convenio suscrito con Activa Talca, donde los liceos municipales podrán realizar visitas guiadas a cargo de estudiantes de nuestra universidad ligados al área de la salud. Para esto hemos dispuesto que entre el 14 y el 18, la muestra estará a exclusiva disposición de los establecimientos anteriormente mencionados; mientras que el público en general podrá visitarla- también de forma gratuita- los días 19 y 20 del mismo mes”.

De esta forma, todos aquellos colegios que se encuentren interesados en visitar esta muestra sólo deben escribir al correo electrónico, que la universidad ha dispuesto para estos efectos: expoanatomia@uautonoma.cl

Además, quienes visiten la Expo Anatomía UA 2016 podrán ver la Anatomage Table, un moderno dispositivo -desarrollado por la División de Anatomía Clínica de la Universidad de Stanford- el que forma parte de los Centros de Simulación Clínica de U. Autónoma de Chile en Santiago, Talca y Temuco, destinados a potenciar la práctica clínica dentro de las metodologías de formación de los alumnos, siendo la primera institución de educación superior en incorporar esta tecnología en nuestro país.

La Anatomage Table fue creada para el estudio de la anatomía del cuerpo humano por medio de visualizaciones en 3D, a través de una mesa de disección virtual e interactiva, que tiene las mismas dimensiones de una mesa de disecciones de tamaño real e incorpora sistemas digitales touch, con una resolución de 1920 x 1080.

La actividad cuenta con el auspicio de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Talca, Activa Talca, de Diario El Centro y Centro TV.

Finalmente, el Director de Extensión y Comunicaciones, Magister César Hernández destacó que “hemos querido compartir con la comunidad del Maule los materiales con los cuales trabajan los estudiantes de las carreras de la Facultad de Salud de nuestra universidad, considerando que este es el mayor potencial de anatomía con que cuenta una casa de estudios -entre Santiago y Concepción- es una muestra inédita y gratuita, este último aspecto es muy relevante, ya que la idea central es facilitar el acceso de todos los maulinos, en especial a los estudiantes de la región».

Compartir en