Mil nuevos profesionales entregó la Universidad Autónoma de Chile al desarrollo de la región y el país. Esto, en una solemne ceremonia que no sólo tuvo como protagonistas a los titulados sino también a sus padres y familiares, quienes emocionados llegaron hasta el Teatro Municipal.

Durante dos días la casa de estudios superiores desarrolló en total cuatro titulaciones, que fueron la actividad cúlmine de años de esfuerzo y entrega de los ahora profesionales egresados de las facultades de Ciencias de la Salud, Arquitectura y Construcción, Derecho, Administración y Negocios, Educación, y Ciencias Sociales y Humanidades.

Toda la comunidad universitaria -encabezada por el vicerrector, Emilio Guerra-, se sumó ésta, que es una de las dos principales actividades de la UA, junto a la inauguración del año académico.

En la ocasión, Guerra felicitó a los nuevos profesionales y los instó a convertirse en un aporte para la sociedad, teniendo siempre presente la responsabilidad social que adquirieron durante su preparación y que es parte del denominado sello UA, que “se ha ido formando a partir de los propios alumnos. Muchos de ellos vienen de lugares que no son los más cercanos a la ciudad, por lo tanto, con su presencia ellos han enriquecido lo que tiene que ser la universidad: un lugar grande, acogedor en el cual todos tienen algo que decir y algo en que aportar”, dijo.

Destacó además, que “las herramientas que nosotros estamos entregando a través de nuestro modelo educativo permiten que el alumno obtenga una rápida capacidad de adaptación a los cambios. Estamos titulando a más de un millar de jóvenes que va a prestar sus servicios no sólo en instituciones grandes sino también en instituciones que son muy simples y sencillas, en lugares apartados, en lugares que están sometidos a inclemencias de diferente naturaleza y la mirada que tienen que tener nuestros alumnos en cada uno de esos lugares es de acuerdo a ese territorio en el cual ellos se deben. Eso es lo que nosotros hemos tratado permanentemente de realizar con nuestros alumnos: una mirada holística, integradora, que mire al ser humano en su dignidad y en su dimensión”, puntualizó.

Por su parte de los estudiantes, agradecieron la formación a la que tuvieron acceso y aseguraron no sólo haber recibido preparación profesional de excelencia, sino también valores que les ayudaron a ser mejores personas y, por ende, profesionales más integrales.

2

DISTINCIONES

Así, los jóvenes fueron recibiendo uno a uno sus diplomas y al finalizar cada una de las jornadas, se entregaron premios y distinciones.

El martes en la mañana se realizó la ceremonia de titulación de las facultades de Derecho y de Ciencias Sociales y Humanidades, ocasión en la que fue distinguida Javiera Taito Soto, alumna que obtuvo el mejor promedio de la carrera de Derecho y de la Facultad del mismo nombre, y Fabiola Moreno Pelizari, de la carrera de Técnico Universitario en Relaciones Públicas y Producción de Eventos, que obtuvo el mejor promedio de su carrera y de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.

Carolayn Álvarez Ulloa, fue premiada por obtener el mejor promedio de la carrera de Trabajo Social; Karla Bertulini Díaz, de Psicología; y Pamela Rojas Pérez, de Relaciones Públicas. La alumna Cindy Kopp Cariaga, de la carrera de Trabajo Social, se hizo acreedora de la Medalla al Mérito.

Por la tarde, fue el turno de las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud, oportunidad en la que María Paz Ortega Fuentes, fue distinguida por obtener el mejor promedio de la carrera de Enfermería; Camila Bustamante Larre, de Kinesiología; Yocelin Urrutia Navarrete, de Nutrición; y Karine Hitschfeld Quilaqueo, de Terapia Ocupacional.

Rodrigo Acuña Sepúlveda, en tanto, fue premiado por tener el mejor promedio de la carrera de Fonoaudiología y también el de la Facultad de Ciencias de la Salud.

La Medalla al Mérito fue para Aylín Medina Turra, de la carrera de Fonoaudiología.

SEGUNDA JORNADA

La segunda jornada de titulaciones comenzó con las carreras de la Facultad de Administración y Negocios y Educación, y de la Facultad de Ingeniería.

En esta ocasión, los mejores promedios fueron Nathalie Tegtmeier Pérez, de la carrera de Ingeniería Comercial; Cecilia Lara Pino, de Técnico en Contador Auditor; Fernando Aguilera Mainhard, de Contador Público y Auditor; Nicolás Cortés Gutiérrez, de Técnico Universitario en Administración; Cristian Quezada Venegas, de Ingeniería de Ejecución en Administración; y Gonzalo Huichapán Cariqueo, de Ingeniería Civil Industrial.

Cortés y Huichapán fueron también los mejores promedios de las facultades de Administración y Negocios y de Ingeniería respectivamente. La Medalla al Mérito fue para Nathalie Tegtmeier.

La última sesión fue para las facultades de Arquitectura y Construcción, y de Educación. Así Gabriel Sanhueza Navarrete, fue premiado por obtener el mejor promedio de la carrera de Arquitectura; Valentina Guajardo González, de Ingeniería en Construcción;  Sebastián Baeza Urrutia, de Pedagogía en Educación Física; Edita Pérez Alarcón, de Pedagogía en Educación General Básica; Stephanie Baumert Schulz, de Pedagogía en Inglés; y Evelyn Riquelme Riquelme, de Pedagogía en Educación Parvularia.

El Mejor Promedio de Facultad de Arquitectura y Construcción fue el de  Valentina Guajardo González; y el de la Facultad de Educación, el de Stephanie Baumert Schulz. La Medalla al Mérito, en esta jornada de cierre fue para Jorge Mella Soto.

Compartir en