Entre fines de noviembre y comienzos del mes en curso, tuvo lugar en Punta Arenas la 29° Asamblea Anual de la Corporación de Facultades de Ingeniería de Chile (CONDEFI). En la ocasión, la Universidad Autónoma se incorporó a dicha entidad, a través de su Facultad de Ingeniería.

Al respecto, el Decano MSc Guillermo Schaffeld, destacó que “para la Autónoma, que su Facultad de Ingeniería sea miembro de CONDEFI, significa un reconocimiento de sus pares y, al mismo tiempo, permite a la UA aportar y hacer ver sus puntos de vista ante la comunidad de Decanos de Ingeniería de Chile en diversos temas, tanto contingentes como permanentes, sobre asuntos académicos y de políticas públicas, que afecten a la formación y al estatus socio-profesional de los ingenieros en Chile”.

grupal condefi certificadoAñadió que “esta Corporación lleva ya casi 30 años de existencia, durante los cuales se han ido incorporando prácticamente todas la Facultades de Ingeniería de país”, precisando que, entre otros objetivos y acciones, “promueve e impulsa la cooperación académica y el intercambio de experiencias entre las instituciones de educación superior dedicadas a la ingeniería, tanto chilenas como extranjeras”.

Asimismo -señala el académico- “estimula la búsqueda y generación de conocimiento sobre la educación en ingeniería, investigación y ejercicio profesional de la disciplina, además de participar en redes relacionadas con la formación de ingenieros para desarrollar o implementar programas y proyectos interdisciplinarios en docencia de pre y postgrado, investigación, asistencia técnica, vinculación con el medio y capacitación, tanto a nivel nacional como internacional”.

Innovación, transferencia tecnológica y nuevo Ministerio

Durante el desarrollo de la 29° Asamblea Anual de la CONDEFI, que se realizó entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre en dependencias de la Universidad de Magallanes en Punta Arenas, se abordaron diversos temas de interés para la disciplina.

La entidad -que cuenta actualmente con 30 universidades asociadas- puso su foco en el trabajo relacionado con la innovación y la transferencia tecnológica que llevan adelante las instituciones de educación superior, que han identificado a estos temas como los grandes retos de las facultades de Ingeniería en la actualidad. Por esta razón, participaron también del encuentro, académicos argentinos y representantes de instituciones como ENAP y CORFO, quienes presentaron sus visiones y experiencias en torno a la materia.

Junto a lo anterior, la instancia también sirvió para ir definiendo los aportes a la nueva institucionalidad que dará origen al nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología anunciado por el gobierno.

Compartir en