En el marco del concurso de proyectos del Fondo de Desarrollo Institucional (FDI), que impulsa el Ministerio de Educación, la Universidad Autónoma de Chile se adjudicó tres proyectos en la Línea Emprendimiento Estudiantil, los cuales, además, alcanzaron las más altas evaluaciones del certamen.
Se trata de proyectos de carácter social, presentados por alumnos de pregrado, a través de la Dirección de Investigación y Postgrado de la casa de estudios, en conjunto con la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) presente en las tres sedes.
De un total de 18 proyectos recibidos, solo 10 fueron preseleccionados por la Universidad Autónoma de Chile para postular al concurso nacional FDI, donde participan todas las instituciones de educación superior del país, tanto estatales como privadas.
Salud mental, cuidados del embarazo y pueblos originarios
En Talca, el proyecto se denomina “Fortaleciendo redes de apoyo para la promoción de la salud mental en estudiantes universitarios”, a cargo de María Paz Escobar, alumna de Psicología en Talca, cuya profesora patrocinante es la jefa de carrera, Paulina Gaspar. El equipo de trabajo también lo integran los alumnos Cristóbal Lara, Pía Oyarzun, Mariana Herrera y Tomás González.
“Para nosotros siempre ha sido relevante el crear instancias para fortalecer la carrera de Psicología en todas sus aristas. Es por esto que nos sentimos profundamente agradecidos y contentos al recibir la noticia de que nuestro proyecto fue seleccionado. Consideramos que esta es una gran oportunidad para utilizar las herramientas que nos son entregadas en la institución, a través de un trabajo transversal para fomentar las redes de apoyo y la consciencia social, siempre en búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar de la comunidad académica”, detalla Escobar.
“Es de mi interés, destacar el gran apoyo que recibimos por parte del equipo de gestión y docentes de la carrera de Psicología en Talca, en la creación de este proyecto, así como también extender el orgullo y alegría que nos causa este gran paso para el crecimiento de nuestra carrera.»
En Santiago, el proyecto encabezado por Amapola Valdivia e integrado por Jocelyn Guzmán y Romina Fuentes, de la carrera de Obstetricia y Puericultura, se denomina “Talleres de terapias integrales para estudiantes embarazadas de la Universidad Autónoma de Chile”, cuya profesora patrocinante es la docente magíster Sonia Muñoz.
«Recibimos esta noticia con mucho orgullo y alegría. Nos propusimos una primera meta y logramos ser consideradas dentro de tantos otros proyectos y evaluadas con nota máxima. Para nosotras es muy importante ampliar el campo de la medicina, trabajando de manera integral en el área de la obstetricia en pro de nuestras compañeras embarazadas de la Universidad Autónoma”, explicaron las alumnas.
“Queremos generar un cambio, mejorando continuamente y brindando una red de apoyo para ellas, ya que, al ser estudiantes de Obstetricia y Puericultura, estamos directamente relacionadas con los cambios y la gran demanda estudiantil que significa enfrentar la universidad embarazada. Estamos seguras que esta red de apoyo va a disminuir la brecha entre nuestras compañeras embarazadas y la deserción universitaria por el mismo motivo», enfatizaron.
De igual modo, en Temuco, el proyecto “Acercamiento cultural indígena desde la perspectiva jurídica”, fue adjudicado al grupo de trabajo encabezado por el estudiante de Derecho, Mario Santa María Jara, cuyo profesor patrocinante es el docente investigador, Dr. Luis Lloredo, quien destacó que “es un motivo de orgullo para la facultad”, adelantando que “necesitarán nuestro apoyo institucional y logístico para desarrollar adecuadamente el proyecto”.
Cada uno de los proyectos FDI obtuvo financiamiento por 4 millones de pesos y será ejecutado durante el año 2017.
Al respecto, la subdirectora de Investigación, Dra. Ana Gutiérrez, señaló que “nos enorgullece tremendamente que estudiantes de distintas facultades y pertenecientes a nuestras sedes en Santiago, Talca y Temuco se hayan adjudicado sus proyectos este año, los cuales se destacaron, además, entre las más altas evaluaciones del certamen”, añadiendo que “quisiéramos decirle a quienes en esta ocasión no fueron seleccionados, que contarán nuevamente con todo nuestro apoyo para la próxima postulación”.