• Fueron 36 profesores los distinguidos por su desempeño en las aulas. Además, seis académicos obtuvieron las más altas calificaciones y evaluaciones.

En una ceremonia organizada por la Vicerrectoría Académica, la Universidad Autónoma de Chile llevó a cabo un significativo reconocimiento a 36 docentes destacados de su Sede de Temuco, quienes han demostrado un excepcional desempeño pedagógico y han dejado una huella duradera en la formación de los estudiantes.

Esta distinción se otorgó a educadores que han elevado continuamente los estándares de excelencia académica, reflejando un sólido compromiso con la enseñanza y el aprendizaje.

“Entre las tradiciones académicas más relevantes en la trayectoria de un académico a lo largo de su carrera universitaria destacan las jerarquías académicas, las cuales, de una u otra forma, distinguen a aquellos profesionales que han dedicado una parte significativa de su vida a la institución”, comentó el Dr. Emilio Guerra, vicerrector de Sede de la Universidad Autónoma de Chile.

La evaluación en la docencia constituye un pilar esencial en el compromiso por garantizar una educación de calidad, cuyo proceso no solo fomenta el aprendizaje continuo, sino que también fortalece la excelencia académica dentro de la institución, según aseguró Marcela Chávez, directora Académica UA.

“Para nosotros, la evaluación docente es clave en el aseguramiento de la calidad del aprendizaje y está vinculada a la jerarquización y el perfeccionamiento académico. Contamos con un programa de tutores que apoya a los académicos en el fortalecimiento de sus habilidades pedagógicas, especialmente a quienes no poseen formación inicial en docencia, asegurando estrategias efectivas que beneficien tanto a los docentes como a los estudiantes”, detalló Chávez.

Reconocimiento
La ceremonia no solo celebró los logros individuales de los docentes, sino también reafirmó el compromiso institucional de la Universidad con la formación integral de sus estudiantes.

«Es una inmensa alegría y un gran orgullo, ya que, aunque uno pueda impartir clases de manera más o menos bien, la mitad del trabajo lo realizan los estudiantes. Por lo tanto, el éxito de un profesor, reflejado en cómo resuenan los contenidos en los jóvenes, depende en gran medida de su disposición, motivación y ganas de aprender. Por eso, este reconocimiento es para ellos”, reconoció Ricardo Parada, docente que cumple 36 años impartiendo clases en la carrera de Derecho en Temuco.

Además, se destacó a seis profesores que obtuvieron las más altas calificaciones y evaluaciones, consolidando su lugar como referentes en el ámbito educativo. “Es gratificante que valoren nuestro esfuerzo y consideren que aportamos a su desarrollo profesional y personal. Aunque todos los docentes merecen reconocimiento por su dedicación, destacar a un grupo específico resulta especialmente significativo para nosotros”, expresó Pablo Aravena, docente del Centro de Deporte y Salud, Coliseo.

Esta distinción refleja el esfuerzo conjunto de la Universidad y su cuerpo académico por continuar marcando la diferencia en el ámbito educativo regional y nacional.

Compartir en