La casa de estudios superiores en Talca realizó la “I Feria de las Pedagogías” en la que participaron las ocho carreras de la Facultad de Educación, es decir, Pedagogía en Inglés, Matemática, Lengua Castellana y Comunicación, Artes Visuales, Educación Básica, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Educación Física y Educación Parvularia.
De esta forma, docentes y estudiantes compartieron con la comunidad su quehacer académico, llevando parte de sus estratégicas pedagógicas a la Plaza de Armas de la capital maulina.
Uno de los principales objetivos de la jornada fue demostrar el trabajo que realizan las diversas carreras en el aula, acercando la realidad universitaria a los potenciales estudiantes, para lo cual cada una de éstas dispuso diversos stands provistos de contenidos asociados a sus disciplinas.
En el caso de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, las estudiantes compartieron con los pequeños que transitaban por el lugar, quienes tuvieron la oportunidad de jugar y aprender con los materiales didácticos pertenecientes a la moderna Sala Interactiva con que cuenta la UA en Talca “Este material pretende generar en los niños y niñas experiencias educativas que promueven un rol activo en los párvulos, a través de la exploración, manipulación, resolución de problemas, ensayando y errando, aspectos importantes para el proceso de aprendizaje, por lo que nos pareció pertinente compartir esta enseñanza con la sociedad», expresó la Directora de la carrera, Magister Marta Alvarez- Salamanca.
De igual modo, Pedagogía en Artes Visuales realizó un trabajo de cuerpos pintados con sus compañeros de Educación Física, quienes posteriormente montaron una expresión de danza. “En esta actividad lúdica y académica, quisimos mostrar las distintas realidades de la Facultad con el propósito de compartir con la comunidad el trabajo de nuestros estudiantes en formación de los distintos niveles y, además, aprovechar esta instancia para que quienes estén interesados en estudiar en la Autónoma, conozcan los lineamientos generales de nuestra universidad”, puntualizó el Vicedecano de Educación y Director de la carrera de Educación Física, magister Alejandro Almonacid.
La autoridad académica agregó que “hoy están dadas las condiciones para que los estudiantes de cuarto medio se animen a ser parte del mundo de la pedagogía. En efecto, el Ministerio de Educación desde hace un tiempo, a través de diversas medidas, ha promovido e incentivado este tipo de carreras, mejorando las condiciones del desarrollo laboral docente y premiando la excelencia de quienes se dedican con verdadera vocación a enseñar. Por tanto, estudiar pedagogía actualmente es una gran oportunidad en términos de proyección y es una posibilidad real de lograr verdaderos cambios en la educación chilena”.