En el Hotel Diego de Almagro se desarrolló el encuentro en el que participaron directores, orientadores de colegios y autoridades de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, con el objetivo de debatir acerca de la orientación vocacional y la enseñanza actual en el aula.

“Como universidad estamos permanentemente en contacto con los distintos establecimientos educacionales del Maule, con los cuales tenemos relaciones bastante estrechas, incluso, con algunos de ellos existen convenios formales que nos permiten el proceso de práctica de nuestros estudiantes. De igual modo, realizamos una serie de talleres, aplicaciones de test y ferias vocacionales en los colegios con el fin de ser un aporte al proceso de toma de decisiones de los alumnos de cuarto medio para elegir sus carreras», puntualizó el Vicerrector de la U. Autónoma de Chile en Talca, Dr. Juan Tosso.

La jornada, organizada por la Dirección de Extensión de la Universidad, estuvo centrada en la conferencia denominada “La necesidad de desescolarizar los procesos educativos escolares y cómo hacerlo”, que fue dictada por el Dr. Carlos Calvo. académico postdoctoral en la Universidad de Stanford, USA, y Universidad de Lovaina, Bélgica, además de profesor invitado y conferencista en diversas universidades de América Latina, USA, Europa, India y China.

dsc_0165okPara el Dr. Calvo es posible simplificar el proceso de enseñanza para facilitar los aprendizajes, más aún, cuando la escuela tiende a complicar un proceso que es de suyo complejo, “por tanto hay criterios que permiten simplificar la enseñanza, debemos quitarle a la escuela lo que tiene de escolar, ya que impide enseñar de manera sencilla, que asombre al estudiante, que le muestre que sí puede aprender y no por el contrario, haciendo hincapié en aquello que le es más difícil”, señala.

Para el académico hoy la escuela no respeta la forma natural en que el hombre aprende. “Los colegios nos entregan una forma artificial de aprender, por ejemplo, sentados rígidos en el aula desde pequeños hasta grandes, en una secuencia cronológica que no va siquiera de acuerdo con el funcionamiento del cerebro, ya que éste necesita momentos de distracción para poder procesar la información. El aprendiente debe tener un rol activo, es él que debe establecer relaciones para ir comprendiendo el mundo y el docente debe guiar este proceso presentando las teorías luego de que el educando haya hecho sus propias conclusiones. Entonces, hay varios desafíos que supone esta desescolarización y de los cuales debemos hacernos cargo como educadores “, postula.

Por su parte, los invitados a este primer encuentro se manifestaron muy interesados en la invitación y destacaron la participación del expositor. “La invitación la recibimos con mucho entusiasmo, queríamos participar y la exposición del Dr. Calvo nos pareció sumamente asertiva, ya que considero que la educación debería revalorar el respeto por la persona que hay detrás del estudiante” señaló María Elena Barros, Orientadora del Liceo Valentín Letelier de Linares.

Opinión que fue compartida por Verónica Letelier, Orientadora Colegio De La Salle Talca. “Me parece muy interesante la iniciativa generada por la Autónoma en la que abre sus puertas para crear un espacio de encuentro y reflexión en torno a un tema tan importante como el nuevo perfil del estudiante, más aún cuando el expositor es alguien de gran peso como el Dr. Calvo”, expresó.

Finalmente, durante la visita guiada de los participantes por las principales dependencias de la Universidad, el Dr. Tosso agradeció la participación de los directores y orientadores en esta actividad pensada exclusivamente para ellos, subrayando que “estamos muy satisfechos con la positiva acogida que tuvo esta iniciativa, por lo que esperamos poder repetirla nuevamente en el futuro”.

 

Compartir en