Más de medio centenar de participantes provenientes de distintas instituciones de educación superior del país, participaron de la segunda versión de “Estrújate (hasta la última gota)”, concurso organizado por la carrera de Publicidad y Comunicación Integral de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago.
En la instancia, los futuros publicistas debieron desarrollar un brief para un cliente real, en el tiempo que se les asignaría si trabajaran para una agencia, acercándolos a la experiencia de ser profesionales.
Las 26 duplas concursaron en las categorías Mejor estrategia digital, Mejor pieza creativa y Mejor redacción creativa. En esta última, el primer lugar fue para los estudiantes de cuarto año de la Universidad Autónoma de Chile Miguel Ángel González y Javier Guzmán.
Ambos agradecieron el reconocimiento a su trabajo y el valor agregado que significa para sus futuras carreras profesionales. “Antes de ‘Estrújate’ no teníamos mayor conocimiento de cómo sería el mundo laboral real, pero enfrentándote a los otros alumnos que en un par de años más serán competencia, te das cuenta que estás al nivel de hacer cosas buenas, al igual que ellos”, sostuvo González.
Guzmán, por su parte, agregó que el concurso lo ayudó a proyectar el que será su desempeño profesional, al ejercitar la capacidad de trabajar bajo presión y en un contexto real. “Creo que ahora somos capaces de hacer buenas campañas creativas. Personalmente mi fuerte no es crear frases publicitarias y, a pesar de eso, me di cuenta que trabajando en conjunto pudimos lograrlo. Es un orgullo darme cuenta de que pude hacer bien algo en lo que yo creía que no era tan bueno. Siento que después de este concurso ya no tengo barreras”, subrayó.
La directora(s) de Publicidad y Comunicación Integral, Magíster María Eugenia Vera, recalcó la alta convocatoria de “Estrújate” y el impacto generado en sus estrategias de vinculación con la comunidad.
“La versión anterior del concurso fue a escala menor, y ahora hemos tenido más vinculación con los distintos exponentes del área. También ha aumentado el interés de los participantes, gracias a que el concurso se ha hecho más visible”.
En ese sentido, recordó que la jornada contó con la colaboración de destacados exponentes de la industria de la publicidad, el márketing y las comunicaciones, que realizaron conferencias y talleres en paralelo al concurso. Entre ellos, el Jefe de Márketing Digital de Mall Plaza, Rodrigo Maulén; el director de Brandstory, Claudio Seguel; el Supervisor creativo y creativo desde 1990 para Coca–Cola y sus marcas en la agencia McCann Chile, Pedro Chacón; y el CEO Customer Trigger y director del Diplomado de Marketing Relacional y Redes Sociales de la Universidad de Chile, Cristián Maulén.
Este último destacó que la importancia de este tipo de iniciativas radica en encontrar la posibilidad de desarrollar benchmark, es decir, identificar la posición propia con respecto al resto. “Creo que es muy sano que los alumnos sepan en dónde están parados, si más arriba o más abajo que el resto”, afirmó.
Puntualizó que el desafío que se presenta hoy a los futuros publicistas radica en la gestión del márketing y en particular “incorporar métricas que permitan acreditar su propia existencia en el día de mañana, ya sea como agencia o como marca”.
El certamen convocó a estudiantes de universidades e institutos profesionales de Santiago, Viña del Mar y Concepción.
Noticias relacionadas