La Universidad Autónoma de Chile mantuvo el 7° lugar nacional entre las instituciones privadas, según el último Ranking de Calidad de las Universidades Chilenas 2016, que dio a conocer este jueves el diario el El Mercurio y el Grupo de Estudios Avanzados en Educación Superior.

El estudio -que se realiza desde 2012- consideró a 45 instituciones de educación superior jerarquizadas de acuerdo a la calidad en la docencia de pregrado y postgrado, el desarrollo de su área de investigación y otros aspectos como los puntajes globales en el ámbito académico y el proceso formativo, entre otros.

De acuerdo con la medición evolutiva, la casa de estudios superiores integra el selecto grupo de las 10 instituciones que más subieron su puntaje global en los últimos 5 años (evolución 2012-2016), ubicándose en el 3° lugar en cuanto a su proceso formativo y en el 7° lugar en cuanto a su dimensión académica.

Asimismo, fruto del intenso desarrollo científico y la profunda vocación por generar bienes públicos, la U. Autónoma subió un puesto en relación al año 2015, pasando del 6° al 5° lugar nacional en la categoría “Proyección en Investigación”, es decir, entre las universidades que le asignan a la investigación una mayor importancia como parte de su proyecto educativo. Además, en esta misma categoría, ocupa el 2° puesto entre las instituciones privadas, donde destaca especialmente en dimensiones específicas, como el proceso formativo y la gestión institucional.

En el cuadro general, la institución aparece en el puesto número 26 del total de instituciones públicas y privadas analizadas.

Carreras de Pregrado

El estudio también consideró una guía de indicadores para cuatro carreras de pregrado, considerando diversos atributos como los años de acreditación, arancel y empleabilidad, entre otros.

Destacan la carrera de Medicina, que en el caso de la U. Autónoma acaba de ser acreditada por 5 años, hasta el 2021; la carrera de Ingeniería Civil Industrial, que cuenta con el arancel más bajo del sistema y alcanza un 97% de empleabilidad al primer año de egreso; la carrera de Derecho, que se encuentra en pleno proceso de acreditación; y la carrera de Pedagogía en Educación Básica, que cuenta con 5 años de acreditación y tiene un 87% de empleabilidad, según consigna dicho estudio.

El Ranking de Calidad de las Universidades Chilenas es elaborada desde el año 2012 por el Grupo de Estudios Avanzados en Educación Superior (Universitas), encabezado por el ex rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Dr. Pedro Pablo Rosso, e integrado por los investigadores PhD. Jean-Jacques Ammann, PhD. Ana María Martínez, MS Claudia Reyes, y el consultor PhD. Luis Villarroel.

Compartir en