Bajo el alero de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile nace el nuevo Centro de Emprendimiento e Innovación (CEI), concebido como un centro multidisciplinario y acelerador de negocios, que promueve el desarrollo de proyectos e iniciativas de alto impacto económico, social y cultural.

La ceremonia oficial de lanzamiento se realizará el próximo miércoles 9 de noviembre, a las 11:30 hrs. en el auditorio del campus Providencia (Pedro de Valdivia 425), la cual será transmitida vía Facebook Live para todas las sedes de la casa de estudios, a través de la fanpage oficial de la UA y también del CEI.

centro-emprendimiento_pieza-mailingEn la oportunidad, los consejeros del Centro de Emprendimiento e Innovación, Francisca Riesco y José Ayestarán, junto a la estudiante de Ingeniería Comercial, Alejandra Castro, compartirán sus experiencias con los alumnos e invitados a la ceremonia.

También forman parte de dicho Consejo, el Decano de la Facultad de Administración y Negocios, Dr. Carlos Maquieira; el Gerente de Innovación y Emprendimiento de la SOFOFA, Álvaro Acevedo; y el Ingeniero Civil Industrial-MBA, Omar Hernández.

El CEI es uno de los 11 centros de estudios e institutos de investigación con que cuenta la UA a la fecha. Su trabajo apunta a varios frentes, por ejemplo, apoyando a emprendedores y empresarios para ser más competitivos, y también a las pymes familiares, en su crecimiento y desarrollo, con lo cual se buscan generar, al mismo tiempo, instancias educativas y de capacitación, donde los estudiantes de la casa de estudios sean actores relevantes de dicho proceso.

Su director es el profesor corporativo de la U. Autónoma de Chile, Ezequiel Beneït, Máster en Dirección y Administración de Empresas MBA ESADE, Barcelona, y Postgrado en Management & International Business en el School of Business, Indiana University, USA. El secretario ejecutivo del nuevo centro es el Ingeniero Comercial y Máster of Business Administration, University of California at Berkeley, José Ignacio Bordalí, que también es miembro de Chile Global Angels, una red de inversionistas focalizada en el emprendimiento e innovación de instituciones del sector público y privado.

Compartir en