Representantes de Médicos sin Fronteras, Africa Dreams y otras organizaciones no gubernamentales, así como facultativos de diversos establecimientos de salud, expusieron en el encuentro de la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA) realizado este sábado en la Universidad Autónoma de Chile en Santiago.

A la jornada asistió más de medio centenar de alumnos de universidades de las regiones de Valparaíso y Metropolitana, interesados en conocer alternativas profesionales distintas al ejercicio tradicional de la medicina.

Ecuentro IFMSA SAntiagoLa presidenta de IFMSA en esa casa de estudios y parte del comité organizador de la actividad, Natalia Valdés, sostuvo que además de informarse del trabajo de organismos y personas vinculadas a la acción social y humanitaria, el seminario les permitió conocer las becas disponibles para quienes se interesen en esas áreas.

El Dr. Aulio Castillo, compartió su experiencia como miembro del equipo internacional de Médicos sin Fronteras, institución que brinda atención médica en países golpeados por guerras, violencia, inestabilidad social o falta de recursos.

“Es fundamental que nuestros futuros colegas sepan que existen muchas más opciones que simplemente hacer la especialidad o subespecialidad”, señaló.

A su juicio, agrupar a alumnos con sensibilidades distintas respecto de la profesión, “a veces un poco extrañas y vistas con recelo desde el propio mundo médico, les permite abrirse a otras formas de ver y ejercer la Medicina”.

Natalia Valdés recordó el intenso trabajo que su carrera ha llevado adelante con IFMSA, como campañas de promoción y educación en Salud, la entrega de insumos médicos en las zonas afectadas por los incendios del pasado verano y operativos de salud rural en diversos sectores de la zona central el país.

Compartir en