Un importante convenio de cooperación firmó la Universidad Autónoma de Chile con la Municipalidad de Talca, que beneficia directamente al sector educacional de la comuna al hacerse cargo de la temática de la convivencia escolar y permitir que se realice investigación, capacitación y atención psicosocial en establecimientos de dependencia municipal.
El Vicerrector de la casa de estudios superiores en Talca, Dr. Juan Tosso, y el jefe comunal de la capital regional, Juan Carlos Díaz, rubricaron este acuerdo, el que calificaron de muy beneficioso para ambas partes y con un alto sentido de responsabilidad social, de acuerdo a lo establecido en los propósitos institucionales de la Universidad Autónoma.
“Es un convenio muy amplio que va a beneficiar a los estudiantes de los colegios dependientes de la Municipalidad de Talca. Para nosotros como universidad y específicamente para la carrera de Psicología va a ser muy significativo. Los aportes permitirán apoyar a los estudiantes de los colegios municipales de Talca en aspectos de prevención de la violencia o la sexualidad, lo que se hará a través de capacitaciones y trabajos de investigación de manera de ir resolviendo algunos problemas. Por otro lado, para la universidad también va a ser muy importante en el sentido que estudiantes de la carrera de Psicología y de otras, van a poder realizar sus prácticas allí. No me cabe ninguna duda que va a ser un aporte significativo para ambas partes involucradas en este convenio”, destacó el Dr. Juan Tosso, Vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile enTalca.
Por su parte, el alcalde Juan Carlos Díaz valoró el permanente apoyo de la institución en las iniciativas comunales. “Acabamos de firmar un convenio de colaboración donde nos van a apoyar con una intervención psicosocial en todos los establecimientos educacionales. Creo que eso hay que destacarlo y es la forma de hacer ciudad, se construye entre todos y aquí la universidad Autónoma asume su rol, no solamente desde el punto de vista académico, sino también con su compromiso con la sociedad. Más que el convenio en particular, destaco la disposición de la Universidad de trabajar junto a la municipalidad y la ciudad, en diferentes aspectos que contribuyan a su desarrollo”, subrayó el edil.
APOYO INTEGRAL
El convenio será operado a través de la Carrera de Psicología de la Universidad Autónoma de Chile y su Centro de Atención Psicológica, y se hará cargo fundamentalmente de la temática de la convivencia escolar. “Permite que como carrera de Psicología podamos brindar capacitaciones a docentes y directores de colegios en el tema, que genera grandes desafíos, y por otra parte, en nuestro Centro de Atención Psicológica vamos a brindar atención a algunos casos que sean derivados desde los colegios. Como idea también surge la promoción de formación de monitores en convivencia escolar, para lograr así una buena irradiación de esta temática”, explicó la Directora de Psicología, Magíster Paulina Gaspar.
Desde el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Talca, valoraron este convenio y los alcances que tiene sobre todo en materia de formación y capacitación para el sector en lo que respecta a convivencia escolar.
“Este es un tema que nosotros estamos abordando desde hace tiempo y hoy se va a fortalecer en gran medida por este apoyo de la Universidad Autónoma de Chile. Este convenio nos va a mejorar en todo lo que es preparación y formación de profesionales para que en los establecimientos educacionales se den condiciones más favorables para el proceso de aprendizaje. Hay encargados de convivencia y profesionales del área social que están trabajando en los establecimientos y ellos necesitan una formación más específica. Junto con ello vamos a tomar algunos casos muy puntuales de alumnos que necesitan un apoyo profesional y eso para nosotros es muy importante porque a veces cuesta conseguir apoyos específicos”, indicó el jefe DAEM, Carlos Montero.