Manual Medicina Interna1Este martes fue presentado el nuevo “Manual de Medicina Interna Basada en Evidencia”, un proyecto polaco-chileno que fue dado a conocer desde nuestro país para toda América Latina, durante un evento realizado en la Universidad Autónoma de Chile y coorganizado por la Embajada de Polonia.

El manual –creado en formato impreso y digital- está desde hoy a disposición de toda la comunidad médica de la región, en versiones completa y pocket, incluyendo aplicaciones móviles. http://empendium.com/manualmibe/

Contiene material pensado no solamente para médicos internistas, sino que también para otros especialistas, médicos de familia, residentes, estudiantes de medicina y todos aquellos profesionales de la salud que busquen fuentes de conocimiento médico actualizadas, fidedignas y útiles en la práctica clínica diaria.

El Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Jorge Las Heras, destacó que “para la Universidad Autónoma de Chile es un honor haber sido considerada como anfitriona para la presentación de este libro y tener la oportunidad de introducirnos en la medicina mundial que se desarrolla en Europa a través de la medicina polaca”.

Explicó que “es una edición en español para toda América Latina, que representa el esfuerzo de la medicina polaca y chilena, con autores que han participado activamente en la producción de un libro de gran relevancia para todos los médicos, tanto en formación y desarrollo, como especialistas, porque abarca todos los aspectos de las enfermedades que atiende la medicina interna”.

Manual Medicina InternaEl manual fue publicado por primera vez en Polonia en 2005 y se ha transformado en la base para la educación médica en ese país. En su elaboración participaron alrededor de 350 expertos en medicina interna y un grupo de 40 editores.

La nueva edición lanzada desde Chile ha sido desarrollada por un grupo de expertos chilenos en colaboración con otros especialistas procedentes de países vecinos, bajo la supervisión y edición del profesor Rodolfo Armas, presidente de la Academia Chilena de Medicina y del Instituto de Chile.

Compartir en