El pasado 7 de octubre, el Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma donó ejemplares del juego “Naturalistas: colecciones de la historia natural de Chile” a la biblioteca del Liceo Comercial Gabriel González Videla (A-24) en Santiago, en una actividad que incluyó un taller dirigido por la académica Carolina Valenzuela, en el que participaron más de 20 estudiantes de séptimo básico.

Durante el encuentro, los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre destacados naturalistas como Rebeca Acevedo, botánica y conservadora del Herbario Nacional, quien formó parte de la Escuela de Altos Estudios del Museo Nacional de Historia Natural entre 1921 y 1924; Ignacio Domeyko, científico y mineralogista de origen polaco, que entre 1840 y 1846 recorrió el país describiendo su geología; y Claudio Gay, naturalista e historiador francés que llegó a Chile en 1828 y fue comisionado por el Estado en 1830 para explorar el territorio chileno, lo cual lo llevó a viajar por la Región de Atacama y el valle de Colchagua.

Felipe Zavala, profesor jefe que asistió a la actividad, destacó la novedad de la experiencia: “Fue una actividad bastante innovadora; los niños están poco acostumbrados a los juegos en el contexto académico diario. Creo que este juego, en particular, ayudó mucho a motivarlos. La curiosidad de leer las cartas y la interacción entre ellos, incluso de aquellos que no suelen hacerlo, fue algo muy interesante”.

portada liceo2

Con sus ilustraciones y colores llamativos, el juego logra captar la atención de los estudiantes, quienes poco a poco se involucran en su dinámica. “Algunos me comentaron: ‘Profesor, esto yo no lo sabía’, lo que demuestra que estos espacios enriquecen, de manera lúdica y novedosa, el aprendizaje sobre naturalistas que han sido fundamentales para la historia de nuestro país,” agregó Zavala.

La directora del proyecto, Carolina Valenzuela Matus, es profesora de Historia y Doctora en Estudios del Mundo Antiguo. Actualmente académica e investigadora de la Universidad Autónoma, sus áreas de estudio incluyen la recepción clásica, las historias naturales, los gabinetes de naturaleza y los museos de historia natural.

Giovanni Mora, director del Liceo Comercial A-24, valoró la iniciativa: “Toda acción que aporte al avance de nuestros estudiantes es bienvenida, especialmente cuando incorpora didácticas novedosas. Esta colaboración con la Universidad Autónoma es invaluable; nos permite acceder a recursos que, como institución de educación pública, a veces no podemos adquirir. Este tipo de alianzas siempre beneficia a nuestro alumnado, que es nuestro foco”, enfatizó.

El juego tiene como objetivo explorar la historia de los y las naturalistas que han contribuido a la construcción de los museos de historia natural de Chile, desde el siglo XIX hasta la actualidad, resaltando también la labor de las mujeres en este campo.

La estudiante Dafne Artiaga, participante del taller, expresó su entusiasmo: “Me gustó mucho la iniciativa del liceo. Vinieron a enseñarnos sobre ciencia a través del juego, y me pareció entretenido y divertido. Al principio me costó entenderlo, pero luego lo disfruté muchísimo”.

Compartir en