Entre el 15 y el 20 de enero próximo se realizará en todas las regiones del país una nueva versión del Congreso Futuro, un espacio de reflexión y análisis de primer nivel, que acerca a la sociedad civil a líderes del pensamiento mundial.
Es organizado por el Senado de Chile, Fundación Encuentros del Futuro, la Academia Chilena de Ciencias e instituciones de educación superior, entre ellas la Universidad Autónoma de Chile.
En su versión 2024, se centrará en los desafíos de los territorios en torno a la pregunta central “¿Ahora qué hacemos?”. A partir de la capacidad transformadora de la Inteligencia Artificial (IA), se abordará temas como la educación en la era digital, el cambio climático, big data, la ética en la IA y la contaminación del océano por plásticos, entre otros.
Participarán cerca de 140 expositores internacionales y nacionales, como las académicas de la Universidad Autónoma de Chile Dra. Patricia Möller, de la sede Talca, y Daniela Quintana, de la sede Temuco y presidenta del Círculo de Mujeres en la Construcción CChC de esa ciudad.
Lunes 15 enero:
Punta Arenas: CADI, Universidad de Magallanes
Martes 16 enero:
Arica: Auditorio Medicina Universidad de Tarapacá
Iquique: Aula Magna Universidad Arturo Prat
Copiapó: Centro Cultural Atacama
Valparaíso: Salón de Honor Congreso Nacional
Bíobío: Teatro Universidad de Concepción
La Araucanía: Teatro Municipal de Temuco
Miércoles 17 enero:
Antofagasta: Auditorio de las Ruinas de Huanchaca
La Serena: Salón de la Gobernación Regional
Chillán: Teatro Municipal de Chillán
Puerto Montt: Universidad de Los Lagos
Jueves 18 enero:
Rancagua: Auditorio Universidad de O’Higgins
Talca: Teatro Regional del Maule
Viernes 19 enero:
Valdivia: Aula Magna Universidad Austral de Chile
Coyhaique: Centro Cultural de Coyhaique
15 al 20 de enero: Centro Cultural CEINA, Santiago Centro