
• Desde 2019, la casa de estudios registra el inicio de su programa de intercambio, consolidando diversas iniciativas de Relaciones Internacionales orientadas a una internacionalización transversal.
En la Sede de Temuco, autoridades universitarias dieron la bienvenida oficial a los estudiantes de intercambio provenientes de Brasil, Colombia y México, quienes se integrarán durante el primer semestre a las carreras de Arquitectura y Fonoaudiología, reafirmando así el compromiso de la Universidad Autónoma de Chile con la internacionalización y el intercambio cultural.
En esta ocasión, Cecilia Martínez y Maydelyn Pérez, de México, junto a Débora Dumes, de Brasil, ingresaron a la carrera de Arquitectura. Por su parte, Cristhian Barreto y Karla Gallego, de Colombia, se integraron a la carrera de Fonoaudiología.
“Una vez más, la Universidad, desde su sede en Temuco, ha recibido estudiantes provenientes de diversas ciudades latinoamericanas, quienes llegan con el objetivo de conocer nuevas culturas y enriquecerse con la nuestra. Este intercambio estudiantil tiene un papel fundamental, ya que reafirma el espíritu de internacionalización que define a la Autónoma”, recalcó Emilio Guerra, vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile.
Los jóvenes tendrán la oportunidad de desarrollar habilidades clave para el desarrollo de sus aprendizajes. “Para la Dirección de Relaciones Internacionales es fundamental mantener el vínculo con nuestra red de socios internacionales a través del programa de Intercambio, ya que es en este vínculo en el que se solidifican los lazos interinstitucionales, se lleva a cabo el intercambio de conocimiento entre los estudiantes y se contribuye al fortalecimiento del perfil de egreso tanto de nuestros estudiantes como de los estudiantes extranjeros”, enfatizó Camila Bravo, directora de Relaciones Internacionales UA.
Intercambio cultural
La ceremonia de bienvenida tuvo como propósito facilitar la integración de los estudiantes, promover su éxito académico y garantizar su bienestar durante su estancia en la región. Por ejemplo, en febrero pasado, Débora llegó a la ciudad de Santiago con el propósito de estudiar español. Posteriormente, se trasladó a Temuco, donde ha descubierto marcadas diferencias culturales, especialmente en la comida. A pesar de ello, encuentra el lugar muy interesante, aunque reconoce que el sur tiene un clima un poco frío a diferencia de Brasil.
“Tenía una conexión previa con mi universidad, lo que despertó un gran interés por este campus. Estoy estudiando Arquitectura y aquí el entorno es amplio y realmente fascinante. Uno de los retos que he enfrentado es el idioma, aunque el portugués tiene cierta similitud, muchas palabras son diferentes, lo que hace que adaptarse sea un desafío”, sinceró la estudiante.
Maydelyn llegó a la región durante la primera semana de marzo y permanecerá un semestre en la Sede de Temuco. Su intención es regresar en el futuro a nuestro país que tanto le ha cautivado. “Me interesaba mucho conocer la cultura de Chile, así que sentí que esta era la mejor opción. Su riqueza cultural es fascinante; me atraen especialmente su gastronomía y los paisajes, llenos de naturaleza, que hacen de este país un lugar único y hermoso. Además, la universidad es muy grande y ofrece una variedad de actividades. También nos han contado que los chilenos son excelentes estructuristas”, comentó la estudiante mexicana.
Desde 2019, la Universidad Autónoma de Chile -a través de la Dirección de Relaciones Internacionales– registra el inicio de su programa de intercambio, consolidando diversas iniciativas de Relaciones Internacionales orientadas a una internacionalización transversal. Entre estas destacan las becas de idiomas, los cursos de internacionalización, el desarrollo de habilidades de empleabilidad, las competencias en ciudadanía global y las pasantías cortas.