“Transformar el Presente, Soñar el Futuro”, fue el lema en la conmemoración de la IX Semana de la Educación Artística, celebrada por el Ministerio de la Cultura y las Artes entre el 24 y el 28 de mayo. La carrera de Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile se unió a la celebración con conversatorios de egresados y talleres de creación de obra, en la que participaron estudiantes y representantes de establecimientos educacionales del Maule.
La directora de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dra. Marta Ríos, describió la instancia virtual y las actividades que realizaron como carrera. “Este momento es bastante especial porque estamos en un encuentro con dos personas que son de la casa, dos egresados de nuestra universidad y de nuestra carrera. Para nosotros es un placer como artistas y como docentes que puedan contarnos su testimonio. Es importante que aborden el desarrollo en sus obras y que también los estudiantes de la carrera puedan consultar sobre las técnicas que ellos emplean. La forma de desarrollar su trabajo y cómo han podido compatibilizar sus labores en aula y su progreso como artistas”, describió la directora.

El conversatorio contó con la charla de dos egresados de la Universidad Autónoma de Chile, los cuales actualmente se encuentran mostrando sus obras en la Galería de Arte de la casa de estudios. Uno de ellos fue Fernando Garrido, Profesor, Licenciado en Artes Visuales, pintor y muralista. Posee una formación docente y artística en Chile y España y en el espacio cultural de la U. Autónoma exhibe su exposición denominada “Ocupar”, que manifiesta un interesante uso del color. “Yo planteo interpretaciones de paisajes, de arquitectura, de lo orgánico, de lo artificial a través de obras que en su totalidad están hechas con acrílico, pinturas al agua con aerosol y marcador. Están inspiradas en cómo usamos los espacios y en lo netamente pictórico. Hay un juego con el contraste de color, con la saturación. Existe mucha fuerza del color en mi obra y mucho juego con la luz”, explicó el artista.

Por su parte, Francisco Vega, docente de Artes Visuales del Colegio Juan Salvador de la comuna de San Javier e ilustrador de juegos de cartas, se refirió en la charla a su exposición “Aves de Chile”, presente en las vitrinas laterales de la Galería de Arte de la casa de estudios. “El mensaje es ir rescatando la fauna chilena, algo en lo que me estoy iniciando desde hace muy poco tiempo, comenzando a dibujar este estilo de aves a través de la ilustración naturalista con finalidad ecológica, que es algo que ha estado muy vigente en el último tiempo. Es un modo de conectar esto también a otras disciplinas tanto dentro de la educación como de la ciencia”, manifestó Vega.

Otra de las actividades que desarrolló la carrera en el marco de la IX Semana de la Educación Artística fue un taller de arte mediante el cual la docente de Licenciatura en Artes Visuales, Mg. Patricia Valle, presentó el proceso de creación de obra a los asistentes, mostrando su taller y analizando parte de las obras en las que ha trabajado a lo largo de su trayectoria, destacando su principal interés por la realización de formas circulares “Yo trabajo en tres etapas; primero realizo el fondo, después el segundo plano y finalmente el primer plano. Me llaman mucho la atención las obras circulares porque creo que representan el planeta. El formato circular me parece más entretenido y creo que hay algo en el círculo que me atrae mucho más”, describió la docente.

Además, la artista visual enseño algunas técnicas de pintura en vivo a los asistentes, que al igual que ella se encontraban realizando sus respectivas obras. De esta forma la carrera logró que los participantes observarán conscientemente su entorno y reflexionaran sobre su presente desde el punto de vista artístico y cultural.

Compartir en