El taller de fondos concursables nace del Plan Estratégico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chile, específicamente de su plan de acción 2016. Es organizado por la Decanatura y el Instituto de Ciencias Químicas Aplicadas, dependiente de dicha Facultad, con el fin de incentivar y aumentar la investigación de las diversas carreras en Santiago, Talca y Temuco.
Es así como docentes y equipos de gestión de las tres carreras con que cuenta esta Facultad: Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil en Informática e Ingeniería en Informática, se reunieron en la sede de la U. Autónoma en Talca, en torno al curso denominado Taller de Fondos Concursables para la Investigación.
De acuerdo a lo señalado por la Directora del Instituto de Ciencias Químicas Aplicadas, Dra. María Luisa Valenzuela, el principal objetivo de este curso es reunir a los equipos de gestión y docentes con el fin de informar acerca de los diversos fondos concursables tanto internos como externos, orientados al área de la investigación.
En efecto, durante el transcurso del taller se presentaron las diversas de plataformas y bases de los concursos como: Apoyo a la investigación desde DIP de la Universidad Autónoma, Proyectos Externos Conicyt, Externos Fondecyt, Proyectos Externos Corfo, Mineduc, Milenios, Mecesup, entre otros.
De esta manera los docentes formaron equipos trabajo, para realizar un mini proyecto con miras a postular a uno de estos fondos y aumentar los trabajos científicos forjados en la Autónoma.
Por su parte, el Instituto de Ciencias Químicas Aplicadas ha focalizado todos sus esfuerzos en facilitar la generación de conocimiento en todos sus niveles, tanto con recursos propios y externos. Así como crear y mantener un ambiente colaborativo y multidisciplinario en pro de la generación de conocimiento y actividades relacionadas con investigaciones desarrolladas.
Estos esfuerzos que han dado sus frutos y se han visto reflejados, por ejemplo, en el ranking Scopus donde la Universidad Autónoma de Chile se posiciona en el lugar número 10 con 285 publicaciones, siendo la segunda universidad privada con mayor producción científica del país.