La funcionalidad, el desempeño y análisis del movimiento humano, son las áreas en que se centra el nuevo Magíster en Kinesiología que a partir de agosto impartirá la Universidad Autónoma de Chile en Santiago.

El postgrado se sustenta en un claustro académico de primer nivel y moderna infraestructura, para la adquisición de competencias en línea con los desafíos y exigencias que impone el ejercicio de la profesión.

Para su director, magíster James Sepúlveda, su innovador diseño curricular, la salida intermedia y sus dos menciones, son algunos de los aspectos diferenciadores que le otorgan un carácter innovador respecto de la actual oferta de estudios profesionalizantes en ese ámbito.

Se trata de un programa pensado casi en su totalidad por kinesiólogos. Sus objetivos principales son entregar a los participantes competencias de alto nivel en Kinesiología, acordes a las actuales exigencias de la profesión, con énfasis en el análisis del movimiento, la función y la disfunción humana.

Además de la opción del Diploma en Movimiento Humano Funcional y Disfuncional, “es el único magíster en Kinesiología en el país donde el postulante puede optar a dos menciones: Neuromusculoesquelética o Cardiorrespiratoria».

Con modalidad semipresencial y clases los sábados, Sepúlveda destacó además que “todos los académicos que pertenecen a la carrera cuentan con estudios de magíster, a los que se suman tres docentes invitados, con grado de doctor”.

Al egresar, los estudiantes poseerán competencias avanzadas que le permitirán aplicar distintas tecnologías, utilizar estrategias de intervención kinesiológica para el mejoramiento de la salud y funcionalidad de las personas, diseñar y ejecutar proyectos de investigación con aplicación clínica, la docencia o el área clínica de su mención.

Respecto del financiamiento, su director recordó que la incorporación al programa considera beneficios para ex estudiantes de pregrado y docentes de Kinesiología de la Universidad Autónoma de Chile.

Las consultas pueden hacerse a través del correo electrónico postgrados@uautonoma.cl o al teléfono 223036026 de Santiago.

Compartir en