De acuerdo al listado final de proyectos y recursos del Concurso FONDECYT de Iniciación en Investigación 2016, la Universidad Autónoma de Chile se ubicó entre las instituciones que más recursos se adjudicó en esta versión del certamen.
Un total de 11 proyectos, presentados por investigadores patrocinados por la casa de estudios superiores, obtuvo financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico.
Lo anterior, equivale al 32,4% del total de proyectos presentados por la institución a la más reciente versión de este concurso público de fomento a la labor de jóvenes investigadores, lo que representa una importante tasa de adjudicación dentro del sistema, por sobre la media que llega al 27,2%.
De esta forma, con casi mil millones de pesos (M$ 989.853) la Universidad Autónoma de Chile alcanzó el 6° lugar nacional en cuanto a la cantidad de recursos adjudicados y el primer lugar entre las universidades privadas que presentaron proyectos al concurso. Asimismo, obtuvo el 7° lugar en el número de proyectos aprobados. (ver tabla)
Institución | N° Proyectos Presentados / Adjudicados |
Recursos Totales
(miles $) |
Universidad de Chile | 124 / 40 | 3.155.318 |
P. Universidad Católica de Chile | 109 / 38 | 2.944.568 |
Universidad de Concepción | 57 / 16 | 1.395.727 |
Universidad de La Frontera | 44 / 14 | 1.116.935 |
Universidad de Santiago | 62 / 14 | 1.098.783 |
Universidad Autónoma de Chile | 34 / 11 | 989.853 |
U. Tec. Federico Santa María | 43 / 13 | 975.424 |
Universidad Austral de Chile | 39 / 12 | 901.835 |
Universidad Andrés Bello | 37 / 12 | 860.936 |
P. Universidad Católica de Valparaíso | 50 / 12 | 709.620 |
Universidad de Talca | 28 / 9 | 609.669 |
Universidad Adolfo Ibañez | 29 / 10 | 607.843 |
Universidad Católica de Temuco | 20 / 7 | 533.987 |
Universidad de Valparaíso | 30 / 7 | 531.267 |
Universidad de Los Andes | 21 / 6 | 459.280 |
Universidad Diego Portales | 26 / 7 | 383.284 |
Los proyectos de investigación se vinculan a diversas áreas del conocimiento, tales como arquitectura, biología, ciencias sociales, ingeniería y química.
Al respecto, la subdirectora de Investigación de la casa de estudios, Dra. Ana Gutiérrez, destacó que “esta importante cantidad de recursos adjudicados para la producción científica es un reconocimiento al trabajo y dedicación de nuestros jóvenes investigadores, que cuentan con un apoyo decidido de nuestra universidad, que fue acreditada por la CNA por 4 años en el área optativa de Investigación”.
Agregó que “este sostenido incremento en materia de investigación ubica actualmente a la Universidad Autónoma en el 10° lugar nacional en el ranking Scopus, con más de 270 publicaciones científicas durante 2016, posicionándose en el 2° lugar entre las universidades privadas”.