Destacados expertos alemanes se darán cita en el Seminario de Derecho Internacional que se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de enero, en la Universidad Autónoma de Chile, en Santiago, Talca y Temuco.
Esta actividad se inserta dentro del acuerdo de colaboración y cooperación existente entre la Facultad de Derecho de la Philipps-Universität Marburg y la Universidad Autónoma de Chile, gracias a una alianza que se firmó el año 2009 con el objetivo de renovar y profundizar las relaciones de amistad y de promover la cooperación en la enseñanza y en la investigación.
Organizada por el Instituto de Investigación en Derecho, dependiente de la Facultad de Derecho de nuestra casa de estudios- el seminario invitó a los profesores Dr. Erich Schanze, Dr. Gilbert Gornig y Dr. Norbert Bernsdorff, quienes realizarán sus respectivas charlas.
El miércoles 11 de enero en el Campus Providencia, se realizará la charla “Contratos de negocios complejos: lecciones de acuerdos mineros”, a cargo del Dr. Erich Schanze, especialista en Derecho Comercial Internacional y Director del Instituto de Derecho Comparado de la Universidad de Philipps en Marburg, Alemania.
Con estudios de derecho en Frankfurt y de especialización en las universidades de Edimburgo y Harvard, Schanze ha sido profesor visitante en importantes universidades como Berkeley, Chicago, Columbia, Harvard, Standford Virginia y San Petersburgo, además de miembro del comité asesor de Harvard para la creación de la ley de sociedad de responsabilidad limitada en Rusia. Es autor de importantes monografías y más de 80 artículos en revistas científicas.
El jueves 12 de enero en Talca, el profesor Dr. Gilbert Gornig, dictará la charla “La Corte Internacional de Justicia y su rol en las relaciones internacionales. Teoría y realidad”.
Con más de 500 publicaciones, que han sido traducidas a 10 idiomas, Gornig es coautor del libro “Relaciones entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno en Europa y Sudamérica”, realizado junto al rector de la U. Autónoma de Chile, Dr. Teodoro Ribera.
Especialista en Derecho Internacional Público y Derecho Europeo, actualmente es Director del Departamento de Derecho Público de la Universidad de Philipps en Marburg, Alemania y profesor invitado en diversas universidades de Europa, Asia y África, siendo distinguido en tres ocasiones con el más alto título honorífico que entrega una casa de estudios superiores: doctor honoris causa en Ciencias Jurídicas por la Universidad de Pecs de Hungría, la Universidad Lucian Blaga de Rumania y la Universidad Autónoma de Chile.
Finalmente, el viernes 13 de enero en Temuco, tendrá lugar la charla “Los Derechos Sociales en Europa. Derechos exigibles o programas políticos sin función”, a cargo del Dr. Norbert Bernsdorff, quien se desempeña como juez del Tribunal Federal Social de Alemania con sede en Kassel, en el Estado de Hesse, y es también profesor honorario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Philipps en Marburg, Alemania.
Según nos explica el Doctor en Derecho Constitucional y docente investigador UA, Dr. Marcelo Villagrán, el tema que abordará el profesor Bernsdorff «resulta de gran relevancia para nuestro país, toda vez que han aumentado los movimientos ciudadanos y las exigencias sociales que han llevado a poner en duda una serie de derechos consagrados constitucionalmente, pero que no otorgan acciones a los ciudadanos para garantizar su exigibilidad, terminando siendo meras declaraciones de principios o intenciones políticas carentes de real efecto entre los ciudadanos. Es relevante, por tanto, el conocer la experiencia en estas materias de países desarrollados, expuestos a semejantes presiones ciudadanas».
En este marco, el Dr. Villagrán destacó que «para la Facultad de Derecho, su instituto de investigación jurídica y, por supuesto, para su programa de Doctorado, esta visita y las charlas que se dictarán en estos días son un pilar fundamental del compromiso académico que existe al interior de la Universidad con la investigación y el desarrollo formativo de nuestros estudiantes y docentes».
Añadió que «creemos firmemente en una educación de calidad, inserta en los temas relevantes de discusión e investigación a nivel internacional y que se beneficia de un mundo cada vez más conectado», subrayando que «las relaciones internacionales y la transmisión del conocimiento, se traducen así, gracias al trabajo que realiza la Facultad, en un mejoramiento de nuestros procesos académicos y la entrega de una formación de alto nivel y cada vez más conectada con los estándares más exigentes en el mundo entero».