05 de abril, Día Nacional de la Terapia Ocupacional.
En este día especial, compartimos las experiencias de titulados de la Universidad Autónoma de Chile, quienes nos cuentan cómo su paso por la Universidad marcó su camino profesional.
Consejos para futuros terapeutas ocupacionales
Diego Fuentes Alvarado. Titulado de Terapia Ocupacional – Sede Santiago.
Si pudieras volver a tu primer día en la carrera, ¿qué consejo te darías?
Aprovecha cada espacio que te entrega la universidad, ya que serán muy útiles en la vida profesional. Acércate a cada persona que tenga la disposición de colaborar con tu proceso.
¿En qué actividad universitaria participaste que hoy sientes que marcó la diferencia en tu carrera?
Ser parte del centro de estudiantes. Este espacio fomentó mi liderazgo, la comunicación con diferentes personas y me permitió representar a mis compañeros, desarrollando habilidades clave para mi profesión.
Experiencias que dejan huella
Claudio Elgueta Avendaño. Titulado de Terapia Ocupacional – Sede Talca.
¿Qué valores o principios adquiridos en la Universidad Autónoma sigues aplicando en tu vida profesional?
Dentro de los principales valores de la Universidad Autónoma de Chile se encuentra la tolerancia en situaciones de estrés, estrechamente relacionada con la aplicación del pensamiento crítico. Esto permite enfrentar desafíos y tomar las mejores decisiones para el bienestar de los usuarios.
¿En qué actividad universitaria participaste que hoy sientes que marcó la diferencia en tu carrera?
Las prácticas desde el primer año fueron clave, ya que me mostraron cómo era realmente mi carrera y en qué me iba a desempeñar. Me permitieron un acercamiento a la realidad intervenida, algo que agradezco profundamente a mi jefa de carrera por su gestión y apoyo para conocer la disciplina desde la vivencia.
Vocación y experiencias universitarias
Gonzalo Oñate Godoy. Titulado de Terapia Ocupacional – Sede Temuco
¿Hubo alguna experiencia en la UA que definió tu vocación o rumbo profesional?
Tuve dos grandes experiencias en la universidad que marcaron mi camino. La primera fue la realización de ayudantías en distintos ramos y niveles, lo que me permitió desarrollar habilidades sociales que no sabía que poseía. La segunda fue mi participación en la escuela de tutores, lo que me llevó incluso a exponer en encuentros nacionales.
¿En qué actividad universitaria participaste que hoy sientes que marcó la diferencia en tu carrera?
Todas las actividades en las que participé forjaron mi camino profesional. Destaco especialmente las ayudantías, el rol de tutor guía para ayudantes, las ponencias en ENETO y el proyecto de ayudas técnicas en 3D gestionado por la carrera de Terapia Ocupacional, dentro del marco de los proyectos de vinculación con el medio.
Estos testimonios reflejan cómo la formación universitaria y las experiencias extracurriculares pueden marcar una diferencia en el desarrollo profesional y personal de los terapeutas ocupacionales. En este día especial, celebramos y agradecemos la labor de quienes dedican su vida a mejorar la autonomía y calidad de vida de las personas.