En un esfuerzo por integrar la tecnología y la Inteligencia Artificial en la evaluación ambiental, se llevó a cabo el taller presencial «Fundamentos de Software e IA en Contexto de Evaluación de Impacto Ambiental» en la Universidad Autónoma de Chile, Sede Temuco.

El objetivo fue ofrecer una experiencia práctica y aplicada, permitiendo a los participantes comprender y utilizar técnicas de desarrollo de software e IA en la Evaluación de Impacto Ambiental, y abordar también consideraciones éticas y casos de estudio relevantes.

La iniciativa se destacó por su enfoque práctico y orientado a resultados, permitiendo a los asistentes experimentar de primera mano la importancia de la tecnología en la preservación del medio ambiente. Los organizadores resaltaron la relevancia de este tipo de capacitaciones para impulsar un cambio positivo en cuanto a la forma en que se realizan las evaluaciones de impacto ambiental.

Este taller no solo ofreció un acercamiento tangible a los fundamentos de software e IA en el contexto de la evaluación de impacto ambiental, sino que también sentó las bases para futuras colaboraciones interdisciplinarias que promuevan un desarrollo sostenible y respetuoso con nuestro entorno.

De este interesante taller participaron académicos de la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Humanidades y Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente.

Es preciso destacar que este encuentro forma parte del Proyecto FOVI FOVI230243 Red de investigación internacional para el desarrollo de un modelo de evaluación de impacto ambiental bajo enfoque socioecológico culturalmente inclusivo de la Universidad Autónoma de Chile.

Compartir en