En el marco del Día Mundial del Turismo, se desarrolló en el Centro Cultural de Angol la Charla Magistral titulada «Destino Nahuelbuta: Vocaciones Productivas, Turismo y Oportunidades», un evento que reunió a líderes de la industria del turismo, académicos y estudiantes de Enseñanza Media para explorar el potencial turístico del destino Nahuelbuta.
La jornada, impulsada por Sostenibilidad y Responsabilidad Social Universitaria, tuvo como objetivo destacar las oportunidades que ofrece la rica biodiversidad y el patrimonio cultural de la zona, así como fomentar un turismo responsable que beneficie tanto a los visitantes como a las comunidades locales.
Durante la charla, expertos en turismo compartieron sus experiencias y estrategias para promover el desarrollo turístico que respete el medio ambiente y potencie las vocaciones productivas de la región. Se abordaron iniciativas locales que buscan involucrar a la comunidad en la creación de experiencias turísticas únicas, basadas en la cultura, la gastronomía y la naturaleza.
En este sentido, Gloria Sáenz, Coordinadora de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Universitaria en la Universidad Autónoma de Chile sede Temuco, destacó “en el marco del Día Internacional del Turismo la Universidad Autónoma de Chile a través de su unidad de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Universitaria participa y promueve en espacios de conversación que contribuyan a la construcción de un futuro más sostenible y circular”.
Los participantes también discutieron sobre la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para crear un ecosistema turístico que no solo atraiga a turistas, sino que también genere empleo y mejore la calidad de vida de los habitantes.
El evento no solo celebró el potencial turístico de Nahuelbuta, sino que también sirvió como un espacio para la reflexión sobre el futuro del turismo en la región y su papel en el desarrollo sostenible.