A inicios de octubre, el Campus Providencia recibió a alumnos y alumnas de la carrera de Derecho de distintas casas de estudio, en el marco de la primera y segunda ronda del III° Torneo Nacional de Litigación, organizado por la Asociación Chilena de Litigación, donde la Universidad Autónoma actuó como anfitrión.
El mencionado organismo tiene como objetivo potenciar el desarrollo de la litigación a través de instancias como torneos, conversatorios y otras formas de difusión del arte de ejercer la litigación. En esta oportunidad, se llevaron a cabo dos torneos en los que participó la Universidad Autónoma: uno de litigación penal y otro de litigación general.
Bastián Nielsen, estudiante de Derecho en el Campus Providencia e integrante de la Sociedad de Litigación de nuestra casa de estudios, destacó que, a pesar de perder en la primera ronda contra la Universidad Diego Portales en el torneo de litigación general, participar en la iniciativa fue muy provechoso.
“Nuestro objetivo es participar en estos torneos, seguir formando estudiantes y mejorar las técnicas de litigación. El torneo fue una buena instancia para que los jueces nos cuenten cómo mejorar y enriquecer nuestra formación personal”, destacó.
Dalys Chappa, estudiante que participó en el torneo de litigación penal, añadió que la litigación en sí es un arte y que estas instancias “sirven para poner en práctica lo que vamos aprendiendo; la carrera es muy teórica y cuesta llegar más allá del papel”.
Con la constitución de la Sociedad de Litigación de la Universidad Autónoma, Constanza Risco, directora de torneos, adelanta que en noviembre habrá un torneo de debate para estudiantes de primer y segundo año, con el fin de poder formarlos en esta práctica desde el inicio de su formación profesional.
“Para nosotros fue un agrado poder ayudar a estos muchachos y ver su motivación. Esta universidad se ha encargado, desde su llegada a Santiago, de formar grandes abogados litigantes, y todo parece indicar que la camada que viene nos va a superar”, cerró Franccesco Quiñones, docente de la carrera y director académico de la Sociedad de Litigación.