La presencia de la metodología Aprendizaje + Servicio (A+S) en los itinerarios formativos de las diferentes carreras, es un desafío que en la Universidad Autónoma de Chile hemos asumido bajo la convicción de se trata de un vehículo efectivo para el desarrollo de competencias declaradas en los perfiles de egreso.

Cada año, más de 12.000 estudiantes participan en estas experiencias, que integran el aprendizaje académico con el servicio a la comunidad, en línea con los lineamientos curriculares y pedagógicos contenidos en nuestro modelo educativo.

Desarrollo de habilidades en contextos reales

Junto con nuestros socios comunitarios -organizaciones, instituciones y comunidades- brindamos un servicio de calidad con un enfoque socialmente responsable, generamos un impacto significativo al contribuir a la solución de necesidades específicas con un estándar de calidad, basado en el esfuerzo conjunto de alumnos, docentes y la comunidad.

El coordinador de A+S en Santiago, Jorge Reino, explica que este modelo “permite a nuestros estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas y laboratorios en la solución de problemas genuinos del entorno. Esta conexión directa con la realidad fomenta un aprendizaje significativo y de calidad, así como el desarrollo de valores y actitudes”.

Al ser un enfoque experiencial y alineado al currículum en diferentes momentos formativos, “les otorga un sentido práctico a lo que aprenden, fortalece su identidad profesional y los motiva a reflexionar sobre su rol como futuros profesionales y su participación como agentes de cambio en la sociedad”.

El rol protagónico del estudiante

En la Universidad Autónoma de Chile, la centralidad en el estudiante implica que tiene un rol protagónico en su propio proceso formativo, por lo que el enfoque de enseñanza-aprendizaje se centra en lo que ha aprendido y es capaz de demostrar para resolver problemas de su ámbito profesional.

Por otro lado, uno de los ejes del Plan de Desarrollo Estratégico 2024-2030 es fomentar su compromiso académico con la trayectoria formativa a través de sistemas de gestión de calidad y de mejora de la experiencia universitaria en todas las etapas del ciclo de vida estudiantil.

En ese contexto, la metodología Aprendizaje + Servicio es un excelente escenario al integrar conocimientos, habilidades, actitudes y valores, además de reflexionar acerca de sus aportes a la comunidad, sus avances y desafíos académicos.

Compartir en