La Universidad Autónoma de Chile en Talca realizó el seminario Atención Primaria y Fonoaudiología, para actualizar y repasar conocimientos e información sobre el tema. El director de la carrera, Miguel Panchana, explicó que la actividad estuvo dirigida no sólo a estudiantes de Fonoaudiología, sino también a trabajadores de la salud primaria.

“Quisimos resaltar la importancia del fonoaudiólogo desde dos miradas: la propia de la profesión, en relación a la atención de personas con alteraciones comunicativas, y también desde la mirada de la comunidad. Hace años atrás no había cabida para el fonoaudiólogo en los consultorios, porque no se conocía su importancia. A través del programa Chile Crece Contigo del 2006 -que incorporaba fonoaudiólogos- se empezó a ver su relevancia para la atención de la comunidad”.

El docente agregó que “esta primera jornada nos permitirá seguir abriendo campo para los futuros fonoaudiólogos de las casas formadoras y en especial de nuestra universidad”. Sin embargo, destacó que hay dos áreas donde se pueden desempeñar estos profesionales: salud y educación. “Hoy hay fonoaudiólogos en los jardines infantiles, en las escuelas regulares con integración, en escuelas especiales, en escuelas de lenguaje. O sea, está muy inserto en la educación y se le ha dado la importancia que tiene. Sin embargo en salud, necesitamos insertar más de nuestros profesionales”.

dsc_0015okMÁS FONOAUDIÓLOGOS EN SALUD MUNICIPAL

Una de las expositoras, la nutricionista Ana Pérez, asesora de Gestión Clínica del Departamento de Salud de Talca, explicó la gestión de recursos y la necesidad del aumento de fondos para incrementar el número de profesionales en la salud municipal. “Hace años que venimos detectando la necesidad (de fonoaudiólogos), pero no existen los recursos para subsanarla. Entonces la idea es tener un proyecto con anterioridad para aprovechar los momentos en que sí hay fondos. Así, esta administración que comenzó el 2015, nos dio la posibilidad de desarrollar los que teníamos pendientes y así decidimos que lo fundamental era reformular algunos planteamientos para dotar de más horas de profesional fonoaudiólogo para entregar una mejor atención al usuario”.

Agregó que “por esto el Concejo Municipal de Talca aprobó recientemente el aumento de la dotación de fonoaudiólogos para la salud primaria, y eso para nosotros es un gran logro. De un profesional, subimos a cuatro”.

La nutricionista detalló que la necesidad de profesionales fonoaudiólogos será cada vez más alta, especialmente por el envejecimiento de la población nacional. “Creo que ahí hay un nicho importantísimo. Como parte del equipo municipal siento que con esa atención tendríamos mayor impacto y mejoraríamos la calidad de vida del adulto mayor”, concluyó.

Compartir en