Con el objetivo de analizar estrategias, prácticas y enfoques innovadores que impulsen la sostenibilidad en el ámbito empresarial, el próximo 27 y 28 de agosto  se realizará el IV Seminario Internacional “Estudios Organizacionales para la Sostenibilidad: Resultados de proyectos de investigación (GIEOS-FAN)” en la sede Providencia de la Universidad Autónoma (Inscripciones, AQUÍ). El evento, organizado por el Grupo de Investigación de Estudios Organizacionales Sostenibles (GIEOS), es liderado por el Dr. Ángel Acevedo de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma.

El seminario abordará estrategias innovadoras para promover la sostenibilidad y prácticas organizacionales alineadas con los desafíos ambientales y sociales. “La realización de este Seminario es crucial porque ofrece un espacio para incentivar la cultura investigativa, la generación de conocimientos, el debate crítico, y la presentación de investigaciones que pueden influir en la formulación de políticas y en la implementación de prácticas más efectivas para un desarrollo sostenible”, explica el Dr. Ángel Acevedo. 

La primera jornada, el día 27, abrirá con las palabras del Vicerrector de Investigación y Doctorados, Dr. Ivan Suazo, en el Auditorio de la sede Providencia, donde también asistirá el decano de la Facultad de Administración y Negocios, Rodrigo Montero, y el Dr. Jorge Suárez, director del magíster en Dirección de Empresas. Asimismo, ese día se presentarán las conferencias centrales y dialogará un panel de expertos. Serán tres conferencias que evidenciarán resultados de proyectos con financiación de la VRID 2023-2024, bajo la responsabilidad del grupo GIEOS”, explica el Dr. Ángel Acevedo. 

Las conferencias que se presentarán ese día serán “Conciencia ambiental y el compromiso moral en el uso del agua en Pymes gastronómicas en Chile”, por el Dr. Ángel Acevedo Duque; “Modelo de intervención socio-académico para el abordaje de las conductas disruptivas de los estudiantes universitarios”, por la Dra. Sandra Alcina de Fortoul; y una tercera conferencia titulada “Género, Tecnología e Innovación, el papel de las mujeres en las PYMES”, por el Dr. Pablo Müller Ferre. 

En segundo lugar, el día 28 la jornada será en la sala de postgrado y contará con ponencias de académicos de Brasil, Colombia, Honduras, México, Perú y Venezuela, entre otros países. El seminario será transmitido a través del canal de la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados de la Universidad.

Respecto a las futuras versiones del seminario, el Dr. Ángel Acevedo es positivo: “Nos gustaría proyectar las siguientes versiones del Seminario como eventos aún más inclusivos y multidisciplinarios, que integren a una mayor diversidad de voces y áreas de estudio. Nos proponemos expandir nuestras alianzas internacionales y fomentar una mayor participación de jóvenes investigadores. Además, aspiramos a que el Seminario se convierta en un referente global para la discusión de temas críticos, promoviendo un impacto tangible en la sociedad y en la política pública”.

Compartir en