Aunque no hay estudios epidemiológicos que indiquen con cierta exactitud la prevalencia en Chile del Trastorno del Espectro Autista (TEA), diversas instituciones públicas y privadas sugieren que el 1% de la población podría sufrir esa condición.
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, se conmemora a partir de la Convención Internacional sobre Personas con Discapacidad a iniciativa de Naciones Unidas. En ese marco, estudiantes y académicos de la Universidad Autónoma de Chile asistieron en Santiago a un seminario para conocer los avances y tendencias en investigación científica y abordaje disciplinar, organizado por Fonoaudiología.
El primer tema abordado fue la planificación del trabajo en aula bajo el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), a cargo de Soledad Parada, docente de esa casa de estudios y profesional de la Asociación por la Superación de la Discapacidad (ASUDIS).
Luego fue el turno de la académica especialista infantojuvenil Macarena Krefft, para continuar con un análisis de la integración de niños con autismo, de la directora ejecutiva de Fundación AMASPERGER, Esther Cuadros.
La actividad concluyó con la proyección de “Un sueño compartido”, documental que muestra la historia de una joven española que, tras el diagnóstico de autismo de su primo pequeño, decidió cambiar su carrera profesional y dedicar sus energías a que todos quienes padecen de TEA tengan las herramientas necesarias para aprender y evolucionar.
Por su parte, la directora de Fonoaudiología, magíster Myriam Mora, destacó la pertinencia de cada una de las materias tratadas, así como la calidad y experiencia de los expositores y la masiva asistencia de alumnos de esa carrera.
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se conmemoró este 2017 bajo el lema “Hacia la autonomía y autodeterminación”, reconocidas en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
El texto señala que las personas con discapacidad neuronal gozan de la misma capacidad jurídica para la toma de decisiones que el resto de la sociedad.
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una enfermedad neurológica que aparece durante la infancia. Los especialistas coinciden en que un entorno adecuado y el apoyo constante, favorecen la participación social y la igualdad de oportunidades.
La conmemoración sirve también para visibilizar las complejidades asociadas a esta condición: la falta de interacción social, las dificultades comunicativas o la necesidad de una rutina.