DSC01048Con la presencia de connotados expositores internacionales, la carrera de Psicología de la Universidad Autónoma de Chile llevó a cabo el Seminario de Salud Laboral. La actividad –realizada en el Auditorio Juan Pablo Laporte- convocó a estudiantes y egresados de la carrera, que valoraron el encuentro, potenciando la formación en esta área.

El objetivo del seminario fue dar a conocer el resultado de recientes investigaciones sobre la salud mental de los individuos en organizaciones, así como también algunos riesgos psicosociales que afectan a los individuos en su trabajo dependiendo de su género.

La actividad comenzó con la presentación del Doctor en Psicología de las Organizaciones del Trabajo de la Universidad de Valencia, Hugo Carrasco, sobre “Salud mental laboral: individuos y grupos en organizaciones”.

Luego, la Doctora en Psicología Clínica y de la Salud de Universidad Autónoma de Madrid, Isabel Carmona Cobo, expuso sobre «Género y Salud Laboral: Riesgos Psicosociales Emergentes». Ella tiene experiencia como consultor en organizaciones en temas de salud laboral por más de 10 años.

La actividad finalizó con la exposición “Salud y trabajo, una mirada desde la experiencia en consultoría” del psicólogo y Coach ontológico certificado por NewField Network, Alejandro Boric Pellerano.

audit-laport“El principal aporte del Seminario fue crear un espacio de encuentro y reflexión en torno a una temática de relevancia nacional, y las posibilidades de realizar aportes desde nuestra disciplina”, planteó la directora de la carrera de Psicología, Francisca Restovic.

“La mayoría de los chilenos pasamos gran parte del día en nuestro trabajo, lo que afecta de alguna manera todas las áreas de nuestra vida, y la salud mental es una de ellas. Por ello es vital hablar sobre el tema y que las organizaciones y empresas cuenten con planes de desarrollo en el área de recursos humanos que permitan hacerse cargo de las problemáticas que presentan en el área sus trabajadores. Ello aumenta la satisfacción laboral y la productividad”, agregó la autoridad universitaria.

Los estudiantes y egresados valoraron la invitación. Así lo confirmó Constanza Tortella, que egresó de la casa de estudios. “La actividad es interesante porque entrega herramientas prácticas para extrapolarlas a la realidad laboral de cada uno de nosotros. El sustento teórico es potente y favorece lo que acabo de mencionar”, manifestó.

La psicóloga y docente Francisca Bravo fue otra de las asistentes. “El seminario me pareció muy interesante, ya que entregaba una mirada de las actuales líneas de investigación que guían la salud laboral y el impacto que esto tiene a nivel de rendimiento laboral y la vida personal del trabajador”, expresó.

 

NOTICIAS RELACIONADAS