Con un programa enriquecedor que incluye 25 ponencias, divididas en cinco bloques, se desarrollará el próximo miércoles 16 y jueves 17 de octubre el Seminario Versión 14 de Biodiversidad: “Desafíos para su conservación y uso sostenible en la Araucanía”, en el Salón Porvenir de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco, a partir de las 09:00 horas.
Este evento tiene como objetivo primordial generar conciencia sobre la importancia de conocer, conservar y gestionar la biodiversidad en la región de La Araucanía y en el país.
En un contexto donde la biodiversidad se enfrenta a múltiples amenazas, la actividad se centrará en resaltar la relevancia de los tres niveles de biodiversidad: genes, especies y ecosistemas. Según los organizadores, estos elementos son fundamentales para el desarrollo y la supervivencia humana, ya que constituyen la base de los servicios ecosistémicos que sustentan nuestras vidas y economías.
“Es crucial que tomemos conciencia de la riqueza natural que nos rodea y de la necesidad de protegerla. Este seminario es una oportunidad para unir esfuerzos y construir un futuro más sostenible”, afirmó Francisco Correa, académico e investigador de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco.
El académico precisó que el seminario contará con la participación de destacados expertos, académicos y representantes de organizaciones ambientales, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias sobre la gestión sostenible de la biodiversidad. A través de ponencias, se abordarán los desafíos actuales que enfrenta La Araucanía, así como las mejores prácticas para su conservación.
La comunidad académica, estudiantes y público en general están invitados a participar de este seminario organizado por la Universidad Autónoma de Chile en Temuco, en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente en la Región de La Araucanía y el Comité de Biodiversidad que, promete ser un espacio de reflexión y acción en pro de la biodiversidad. La inscripción es gratuita, y se espera una amplia participación de interesados en contribuir a la conservación de los recursos naturales de la región.